Internacionales

Argentina levanta ‘congelación’ del tipo de cambio y el ‘dólar blue’ supera los 1.000 pesos

El Gobierno argentino pone fin a la ‘congelación’ del tipo de cambio, provocando que el ‘dólar blue’ suba a más de 1.000 pesos por segunda vez.

Foto: ABC

El Gobierno de Argentina ha terminado con la ‘congelación’ del tipo oficial de cambio mayorista del dólar, que se mantenía en 350 pesos desde el 14 de agosto, tras las elecciones primarias y a pocos días de la segunda vuelta presidencial, programada para el 19 de noviembre. Como resultado, el ‘dólar blue’, la cotización paralela del dólar, ha ascendido por segunda vez a más de 1.000 pesos.

La última vez que el ‘dólar blue’ rebasó el umbral simbólico de 1.000 pesos fue el 25 de octubre, lo que causó un gran revuelo en los mercados financieros.

Hoy, el Banco Central ha iniciado una depreciación del tipo de cambio, que ha aumentado a 353,05 pesos por dólar, según las primeras posturas informadas por los operadores. Esto representa un incremento de poco más de 3 pesos (1%) después de haber estado congelado durante tres meses.

Mientras el mayorista se mantuvo estable, la inflación avanzó a dos dígitos mensuales, con un 12,4% en agosto, un 12,7% en septiembre y un 8,3% en octubre, alcanzando un 142,7% interanual. Por lo tanto, el Gobierno validó que se retrasara en términos reales, generando la expectativa de un mayor salto cambiario.

La Administración sorprendió con un aumento del 22% del tipo de cambio mayorista al día siguiente de las primarias, donde el libertario Javier Milei, candidato a la Presidencia que compite con el actual ministro de Economía, el peronista Sergio Massa, fue el líder más votado. Esto fue un intento por reducir la brecha cambiaria con respecto al paralelo (o ‘blue’), que supera el 200%.

No obstante, el salto cambiario se transfirió a los precios y el Gobierno lo mantuvo estable desde entonces.

Tanto Massa como su viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, habían anticipado el movimiento de este miércoles y una depreciación del 3% mensual.

El tipo de cambio mayorista es el que utilizan importadores y exportadores para sus operaciones y cuyo acceso es muy complicado debido a las fuertes restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno de Alberto Fernández debido a la escasez de divisas.

El mayorista contrasta con los tipos de cambio financieros, que se operan a través de la compra y venta de bonos, que este martes cerraron alrededor de los 870 pesos.

El dólar paralelo (o ‘blue’), al que recurren los ahorristas debido a las restricciones para acumular divisas en el mercado oficial, es el que se obtiene en el mercado negro de divisas en Argentina. Hoy, se cotiza a 925 pesos por unidad, en contraste con la cotización oficial de 368,5 pesos por dólar para los minoristas, quienes también tienen limitado el acceso al mercado cambiario.

Fuente: ABC Color.