Nacionales

Feria agroecológica y artesanal combina solidaridad y sabores

La Plaza Italia de Asunción albergará este sábado 18 de mayo una feria agroecológica y artesanal que ofrecerá productos de huertas comunitarias, delicias artesanales y una colecta de abrigos para el Bañado Sur y las comunidades nativas Yacac-Vash y Qom.

Feria Agroecológica en Plaza Italia. Foto: Gentileza.

Este sábado 18 de mayo, la Plaza Italia de Asunción se transformará en un espacio de encuentro entre la comunidad y los productores locales, en el marco de una feria agroecológica y artesanal que se desarrollará de 8:00 a 14:00.

El evento promete una experiencia única, donde los visitantes podrán deleitarse con los sabores del campo, degustar delicias artesanales y apreciar la creatividad de los artesanos, todo ello en un ambiente de solidaridad.

En la feria se colectará abrigos para comunidades. Foto: Gentileza.

La feria contará con una amplia variedad de productos cultivados en huertas y chacras comunitarias, ofreciendo frutas y verduras frescas y saludables. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de probar alimentos elaborados de manera artesanal, como minutas, postres, bebidas probióticas, panes de semillas, kombucha, dulces, yogurt artesanal, salsas y patés vegetales.

Uno de los aspectos destacados de la feria será la colecta de abrigos que se llevará a cabo para beneficiar a los habitantes del Bañado Sur y las comunidades nativas Yacac-Vash y Qom. Faustino, Guido y Paulina, artesanos pertenecientes a estas comunidades, estarán presentes en el evento para compartir su arte y cultura con los visitantes. Su participación resalta la importancia de la inclusión y el apoyo mutuo entre los diferentes sectores de la sociedad.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La feria de La Red Agroecológica se erige como un puente que conecta el campo con la ciudad, fomentando la interacción y el intercambio entre productores y consumidores. Más allá de ser un espacio de comercialización, la iniciativa busca promover la soberanía y la seguridad alimentaria, subrayando la relevancia de cultivar y consumir productos locales y sostenibles. De esta manera, se fortalecen los lazos entre la comunidad y se valora el trabajo de los pequeños productores.