Nacionales

Mandioqueros de San Joaquín exigen mejores precios en protesta

Mandioqueros de San Joaquín protestan por bajos precios. Exigen al Estado un precio justo para la mandioca.

San Joaquín. Productores de mandioca en protesta. Foto: GENTILEZA.

La situación de los productores de mandioca en el distrito de San Joaquín, Caaguazú, ha alcanzado un punto crítico, llevándolos a tomar medidas de fuerza para exigir una mejora en los precios pagados por las fábricas de almidón ubicadas en la región. Los manifestantes bloquearon por varias horas el acceso de ingreso al distrito, en una protesta que busca captar la atención de las autoridades nacionales.

El reclamo central de los mandioqueros se enfoca en la baja cotización que actualmente reciben por su materia prima procesada. Según denuncian, el precio percibido actualmente es de apenas 300 guaraníes por kilo, una cifra que consideran insostenible para sus economías familiares. Por ello, exigen que el Estado intervenga para garantizar un precio mínimo de 1.000 guaraníes por kilo.

Esta medida de fuerza apunta a visibilizar la crítica situación que atraviesa este segmento de la agricultura familiar campesina, que se siente desamparado y olvidado por las autoridades, principalmente por el Poder Ejecutivo. Los manifestantes esperan que el reclamo logre el acompañamiento necesario para validar una comercialización acorde a los costos reales de producción.

Como señal de protesta y para evidenciar su desesperación, los agricultores arrojaron al asfalto una considerable cantidad de mandioca, un gesto simbólico que refleja la desvalorización de su trabajo y esfuerzo. La convocatoria a la manifestación logró reunir a alrededor de 300 productores en su segundo día de movilización.

Lea más: Campesinos protestan en Asunción por abandono del Estado y regalan mandioca

La mandioca es un rubro característico de las fincas de pequeños agricultores en la región, y gran parte de su producción es absorbida por las industrias de almidón. Sin embargo, los precios pagados por estas industrias se han mantenido en niveles insostenibles, dejando a los mandioqueros sin opciones para sostener sus emprendimientos.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Ante esta situación, los productores de San Joaquín esperan que las autoridades locales, departamentales y nacionales acompañen su reclamo y tomen medidas para garantizar una comercialización justa y sostenible de la mandioca. La intervención del Estado es vista como crucial para salvaguardar los intereses de este sector clave de la agricultura familiar campesina.

Fuente: Última Hora.