Espectáculos

Fallece Omar Geles, cantautor y rey vallenato colombiano

El mundo de la música vallenata está de luto tras la muerte de Omar Geles, compositor de éxitos como ‘Los caminos de la vida’ y ex integrante de Los Diablitos.

Fotografía de archivo del cantautor colombiano Omar Geles durante su actuación en el concierto "100% Colombiano", el 15 de julio de 2006, en el Madison Square Garden de Nueva York (EE.UU.). El compositor, cantante y acordeonista colombiano Omar Geles, que integró con Miguel Morales la agrupación de música vallenata Los Diablitos, falleció este martes a los 57 años de edad, informaron medios locales. Miguel Rajmil

El panorama musical colombiano se viste de luto ante la triste noticia del fallecimiento de Omar Geles, destacado compositor, cantante y acordeonista, reconocido por ser el autor de la emblemática canción ‘Los caminos de la vida’ y por haber formado parte de la icónica agrupación vallenata Los Diablitos junto a Miguel Morales.

El artista, quien tenía 57 años, perdió la vida este martes en la Clínica Erasmo de Valledupar, la capital mundial del vallenato, a causa de un problema cardíaco mientras realizaba actividad física.

Geles, quien ostentaba el título de rey vallenato desde 1989, deja un vacío irreparable en el folclor colombiano. El Festival de la Leyenda Vallenata expresó su pesar a través de las redes sociales, destacando la brillante trayectoria del acordeonero y compositor, quien cosechó grandes triunfos y honró la música que amó hasta sus últimos días.

Personalidades del mundo artístico, como Carlos Vives y Adriana Lucía, se unieron al duelo y recordaron con cariño a Omar Geles. Vives resaltó su talento no solo como músico, sino también como actor, compartiendo momentos inolvidables en series de televisión sobre artistas vallenatos. Por su parte, Adriana Lucía evocó la figura de Geles como su primer productor musical y una de las personas más influyentes en su carrera artística.

La noticia del deceso de Omar Geles movilizó a una multitud que se congregó frente a la clínica de Valledupar donde falleció, entonando sus canciones como un sentido homenaje. El legado musical del artista es inmenso, no solo por su labor como intérprete y acordeonista, sino también como compositor de éxitos inmortales.

Junto a su compañero Miguel Morales, Geles fundó en 1985 la agrupación Los Diablitos, que conquistó los corazones de Colombia y otros países latinoamericanos, como Venezuela y Paraguay, con vallenatos románticos y canciones emblemáticas como ‘Los caminos de la vida’ y ‘Cómo le pago a mi Dios’. Tras separarse de Morales en 2004, el artista continuó su carrera bajo el nombre de La Gente de Omar Geles, manteniéndose activo hasta sus últimos días.

La última presentación de Geles tuvo lugar el pasado sábado en el estadio El Campín de Bogotá, donde participó en un multitudinario concierto junto a otros artistas vallenatos, rindiendo homenaje a Silvestre Dangond, quien grabó varias de sus composiciones y expresó su profundo amor y admiración por el maestro.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Omar Geles deja un legado musical inolvidable, no solo por sus interpretaciones, sino también por su talento como compositor de canciones que se convirtieron en himnos del vallenato, como ‘Tarde lo conocí’, popularizada por Patricia Teherán y Las Diosas del Vallenato, así como otras joyas musicales que perdurarán en el tiempo.

Fuente: ABC Color