Extracciones llegaron a G. 17.000 millones en último día de Ozorio, confirma Loblein

Pedro Loblein, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Incoop), confirmó que el pasado 2 de marzo, solo un día después de conocerse la noticia de supuestos vínculos del entonces diputado colorado Juan Carlos Ozorio, quien a su vez era el presidente de la Cooperativa San Cristóbal, con una red de narcotráfico, se procedió a la extracción de más de G. 17.000 millones de la entidad solidaria.

Tras el escándalo, Ozorio presentó su renuncia en la Cámara de Diputados y en las mismas horas de la mañana, que fueron las últimas como presidente de la Cooperativa San Cristóbal, autorizó un inédito movimiento multimillonario.

Sí, fue más de G. 17.000 millones ese día. Eso fue el miércoles 2 de marzo, por eso intervenimos inmediatamente. Dimos instrucciones de auditar las extracciones de ese día, para hoy me prometieron ya algunos datos. Las salidas fueron por extracciones de ahorro, pago a proveedores. Todo se va a fiscalizar”, reveló Loblein, este viernes, en contacto con la 730 AM.

El presidente del Incoop señaló que no solo el extitular de la Cooperativa es el responsable, sino todo el Consejo de Administración que avaló las millonarias extracciones. La duda que se espera resolver es ¿A quién o quienes autorizó Ozorio?

“Por la mañana estaba Ozorio y por la tarde estaba otro Presidente. Él fue presidente hasta las 12 del mediodía, él presentó su renuncia. Pero la responsabilidad es de todo el Consejo Administrativo”, alegó.

Loblein fue consultado sobre unas fotografías en las que se lo ve compartiendo con Juan Carlos Ozorio y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y al respecto indicó que su posición es institucionalista. “Las medidas que voy a tomar, las voy a tomar al 100%, si algo me enerva es que se haya podido usar a una cooperativa para actos de corrupción”, aseveró.

Juan Carlos Ozorio, durante su renuncia en Diputados, argumentó que su decisión fue tomada por el “estrés” que le generaba la situación y negó estar involucrado en el esquema. Por la noche fue imputado y apresado en el marco del operativo  A ultranza Py. Actualmente guarda reclusión en el penal de Emboscada.

Caso Cooperativa Capiatá

Con respecto al caso de la Cooperativa Capiatá, el titular del Incoop, dijo que no quiere que se mencione la palabra “intervención”, ya que la entidad financiera está pasando por un proceso de fiscalización, con lo cual de momento, se están logrando  los objetivos de la investigación.  “No hablemos de intervención, eso genera caos. Ojalá no lleguemos a intervenir”, refirió.

El Informe de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) llamó la atención sobre los múltiples millonarios préstamos que realizó el diputado colorado Erico Galeano de la Cooperativa Capiatá, los cuales, llamativamente, eran cancelados en breve tiempo.

Más detalles en el audio:

Esta web usa cookies.