Tensión entre Argentina y Paraguay por deudas en Yacyretá y peaje en hidrovía

La relación entre Argentina y Paraguay atraviesa momentos de tensión debido a las deudas pendientes por parte de Argentina a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el reclamo de que Paraguay pague peaje por el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay.

El presidente paraguayo, Santiago Peña, expresó su malestar por el “esfuerzo sobrehumano” que realiza su país en la administración de la binacional, mientras que Argentina transfiere muy poco de lo que debe al Tesoro paraguayo y a la EBY.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las autoridades paraguayas responsabilizan a Argentina por la falta de fondos para pagar los sueldos de los más de 1800 trabajadores de Yacyretá, lo que ha generado inestabilidad financiera en la entidad. Por su parte, el gobierno argentino, liderado por Javier Milei, considera que Paraguay exagera en sus reclamos debido a su interés en evitar el pago del peaje en la hidrovía.

Argentina debe pagarle mensualmente a Paraguay por el excedente energético que su vecino no consume y le vende, pero esto no ocurre, lo que ha derivado en una deuda acumulada. La exsecretaria argentina de Energía, Flavia Royon, refinanció esta deuda en tres cuotas, pero el gobierno actual busca renegociar el precio de la energía comprada a Paraguay y solo ha pagado dos de las tres cuotas acordadas.

Además, Argentina pretende incluir en las discusiones la deuda no reconocida por la construcción de la represa hace 30 años. A pesar de que el presidente Peña ha bajado el tono tras la asunción de Milei, los problemas persisten.

Paraguay reconoce que sus embarcaciones deben pagar para transitar por la hidrovía, pero busca llevar el debate a un nivel multilateral, donde los cinco países involucrados decidan el monto de la tarifa.

El gobierno argentino no descarta esta opción, pero insiste en que Paraguay debe pagar por el servicio. Diana Mondino, funcionaria argentina, afirmó que es necesario redefinir toda la hidrovía y que Paraguay tiene que pagar, aunque no puede ser una decisión unilateral por parte de Argentina.

En septiembre del año pasado, durante una pulseada con el entonces ministro argentino Sergio Massa, Peña llegó a cortar el suministro de energía paraguaya de Yacyretá a Argentina, que respondió reforzando los controles a los convoyes paraguayos en la vía fluvial. Sin embargo, esta medida resultó demasiado costosa para Paraguay, que no logró que Argentina cediera en su postura.

Lea más: Milei nombra interventor en Hidrovía y hay expectativa de acuerdo sobre peaje

El principal problema radica en las deudas y créditos cruzados entre la ANDE, Energía Argentina SA y la EBY. La gestión de Fernando De Vido, antecesor de Alfonso Peña en la entidad, había reprochado a Paraguay no haber pagado al Estado argentino la deuda de 14 mil millones de dólares por la construcción de la represa, que el expresidente Mauricio Macri intentó condonar durante su mandato.

Fuente: LPO

Esta web usa cookies.