Acusan a vecino de electrocutar al perro de niño con autismo

Una familia residente en el barrio San Marco de Limpio, en el Departamento Central, se encuentra sumida en la tristeza tras la pérdida de su mascota, un perro caniche conocido como Choco. El can era la compañía y formaba parte del tratamiento de un niño con autismo que integra el núcleo familiar.

Los dueños de Choco presentaron una denuncia contra un vecino al que acusan de haber electrocutado intencionalmente al peludo. Según informaron a Telefuturo, el hecho quedó registrado en las imágenes captadas por un circuito cerrado de televisión, y ahora solo buscan que se haga justicia.

De acuerdo con el relato, el caniche y otro perro de mayor tamaño se encontraban recorriendo un terreno cuando Choco entró en contacto con un alambre que presuntamente había sido electrificado como una trampa. Mientras que el otro can logró huir, Choco no resistió la descarga eléctrica y falleció de forma inmediata en el lugar.

El padre del niño con autismo expresó su dolor y exigió la detención del presunto responsable, ya que no sería la primera vez que realiza acciones de este tipo. “Primero ingresa mi perro (al terreno) y él nota eso (el vecino) y por lo visto le pone corriente eléctrica al alambre que tendió como trampa para mi perro intencionalmente y eso lo tengo comprobado”, manifestó.

Lea más: Lamentan fallecimiento de “Akira”, heroica can antidrogas

Visiblemente afectado, el hombre consideró que este hecho llegó al límite y calificó como un acto criminal acabar con la vida de una mascota. “Yo tengo un hijo autista y Choco era su terapia, y esta persona le metió electricidad a mi perro y le asesinó, y siento mucho”, señaló entre lágrimas.

La Ley 4840, que protege a los animales contra actos de crueldad, establece penas de hasta dos años de prisión o multas en caso de que un animal resulte muerto. Además, contempla la prohibición de adquirir o poseer otros animales por un plazo de hasta 10 años para los infractores.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las penas carcelarias también son aplicables para quienes maltratan física y psicológicamente a los animales, así como en casos de zoofilia, abandono, cría y comercialización de animales sin la debida licencia o permiso correspondiente.

Fuente: Última Hora.

Esta web usa cookies.