La pensión para adultos mayores, regulada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), busca brindar un ingreso básico a las personas mayores de 65 años en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, el proceso de inscripción enfrenta numerosos desafíos burocráticos que complican el acceso al beneficio, especialmente para quienes no tienen apoyo familiar o dificultades para realizar trámites.
Según Raúl Ramírez, viceministro del MDS, existen requisitos estrictos para calificar. Los solicitantes no deben recibir ingresos del sector público o privado, estar registrados como contribuyentes de IRP ni poseer más de 30 cabezas de ganado. Actualmente, unas 323.000 personas reciben G. 670.093 mensuales, aunque 480.000 cumplen con los criterios, lo que evidencia problemas en el sistema.
El registro inicial comienza en la Lepágina web del MDS o presencialmente en sus oficinas. Luego, los funcionarios verifican la información con bases de datos del Departamento de Identificaciones y el Registro Electoral. Sin embargo, localizar a los adultos mayores es un desafío, ya que muchos se mudan con frecuencia y proporcionan datos desactualizados.
El viceministro explicó que las personas de 80 años o más tienen prioridad y pueden acceder al beneficio automáticamente. Para el primer cobro, deben presentarse en ventanillas del Banco Nacional de Fomento (BNF) con su cédula. En cobros posteriores, reciben una tarjeta de débito, lo que facilita el acceso a los fondos.
Leé más:Pensión universal para adultos mayores sin requisito censal
Para reducir la burocracia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) trabaja en una base de datos moderna que optimizará el proceso de verificación y localización de beneficiarios. Este sistema se implementará en 2025, lo que se espera alivie los problemas actuales.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El presupuesto anual para el programa es de USD 350 millones, cifra que resulta insuficiente para cubrir la demanda real, según admitió Ramírez. Se necesitarían al menos USD 400 millones para atender a todos los beneficiarios potenciales, lo que representa un desafío para las finanzas públicas.
A pesar de los esfuerzos, miles de adultos mayores quedan fuera del sistema o enfrentan retrasos en sus pagos. Las mejoras en la tecnología y una mayor asignación presupuestaria son esenciales para garantizar que este sector vulnerable de la población reciba el apoyo que merece.
Fuente: Última Hora