Nacionales

Aumentan tarifas de peajes en principales rutas del país

Los peajes de Ecovía, Caapucú y Coronel Bogado, entre otros, tendrán nuevas tarifas desde enero. MOPC señala que es clave para mejorar la infraestructura vial.

El peaje en Luque - San Bernardino aumentará. Foto: ABC Color.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el incremento de tarifas en varios peajes clave del país a partir de enero de 2025. Los puntos afectados incluyen la Ecovía, que conecta Luque con San Bernardino, así como peajes en Caapucú, Coronel Bogado y dos tramos concesionados de la Ruta PY02: Pastoreo y Minga Guazú.

El aumento, según el MOPC, responde a la necesidad de financiar el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial, garantizando rutas más seguras y transitables para los usuarios.

En la Ecovía, los vehículos livianos ahora deberán pagar G. 15.000, mientras que camiones y ómnibus de dos ejes, así como vehículos con acoplados, tendrán una tarifa de G. 26.000. Camiones de tres ejes pagarán G. 44.000 y los de más de tres ejes abonarán G. 58.000.


En el peaje de Caapucú, ubicado sobre la Ruta PY01, los vehículos pequeños tendrán una tarifa de G. 10.000. Camiones y ómnibus de dos ejes pagarán G. 17.000, y los camiones de tres ejes G. 20.000, mientras que los de más de tres ejes deberán abonar G. 28.000.

En Coronel Bogado, el único cambio aplica a vehículos livianos, que pasarán a pagar G. 10.000 en sentido bidireccional. Finalmente, en los peajes de Pastoreo y Minga Guazú, concesionados de la Ruta PY02, la nueva tarifa será de G. 18.000.

Leé también: Plan especial de tránsito en peaje Ypacaraí para Año Nuevo

El MOPC sostiene que estas actualizaciones son necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema vial. El aporte de los usuarios a través de los peajes es fundamental para garantizar rutas más seguras, transitables y en constante mejora, declaró la institución en un comunicado oficial.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El anuncio ha generado críticas entre los usuarios, quienes consideran que las tarifas incrementadas no siempre se reflejan en mejoras inmediatas de la infraestructura vial. Además, preocupa el impacto en los costos del transporte de bienes y servicios, que podrían repercutir en los precios finales para los consumidores.

Con estas nuevas tarifas, el gobierno apunta a financiar proyectos de infraestructura vial que permitan un desarrollo más sostenible y eficiente del sistema de transporte. Sin embargo, los usuarios esperan mayor transparencia en la utilización de los fondos y mejoras tangibles en las rutas.

Fuente: Última Hora