El ministro César Diesel fue electo por unanimidad como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2025-2026. Acompañarán su gestión Carolina Llanes, como vicepresidenta primera, y César Garay, como vicepresidente segundo.
Los magistrados Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia votaron en blanco para las vicepresidencias, aunque destacaron la trayectoria y capacidades del nuevo titular de la Corte. Diesel, además de presidir el máximo órgano judicial, estará al frente de la Sala Constitucional, mientras que Llanes dirigirá la Sala Penal y Garay la Sala Civil.
Los Ministros de la Sala Constitucional, Dres. Gustavo Santander (Presidente de la Sala), César Diesel y Víctor Ríos, participaron de la habilitación de la Unidad de «Mesa de Entrada de la Sala Constitucional». El acto contó también con la presencia del Secretario de la Sala… pic.twitter.com/LcJuxD0bR4
— Corte Suprema CSJ (@PoderJudicialPY) February 5, 2025
César Garay también fue electo representante de la CSJ ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde compartirá funciones con el ministro Ramírez Candia. La designación de las nuevas autoridades se da en un contexto de fuertes cuestionamientos a la eficiencia del Poder Judicial, en especial por la mora judicial y denuncias de corrupción.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la nueva administración es la agilización de procesos judiciales en áreas como el ámbito penal y laboral, donde el crecimiento de la criminalidad ha sobrepasado la capacidad de respuesta del sistema judicial.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Asimismo, persisten reclamos sobre la corrupción dentro del Poder Judicial, con casos de jueces y funcionarios señalados por prácticas irregulares en la administración de justicia. La mejora en la atención a justiciables y el acceso equitativo al servicio judicial también figuran entre las prioridades de la nueva mesa directiva.
Diesel, al asumir la presidencia de la Corte, instó a jueces y magistrados a redoblar esfuerzos para garantizar un sistema de justicia más eficiente y confiable para la ciudadanía. La nueva administración ejercerá funciones hasta febrero de 2026 con el reto de mejorar la imagen del Poder Judicial y fortalecer la confianza pública en las instituciones.
Fuente: Judiciales.net