El programa de alfabetización no formal del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está transformando la vida de mujeres en comunidades rurales de Paraguay. Virginia, residente de Juan E. O’Leary, Alto Paraná, ejemplifica el impacto del programa al poder ayudar ahora a sus hijos con las tareas escolares tras ocho meses de participación.
La iniciativa, dirigida por la Dirección de Educación Permanente para Personas Jóvenes y Adultas, prioriza áreas con altos índices de pobreza, enfocándose principalmente en poblaciones campesinas e indígenas. Durante 2024, el programa logró alfabetizar a aproximadamente 1.800 mujeres, marcando un hito significativo en la educación rural.
Nilsa Alum, directora del programa, destaca que el impacto trasciende lo individual, beneficiando a familias completas. Las madres alfabetizadas mejoran su capacidad para acompañar el proceso educativo de sus hijos y participar activamente en iniciativas escolares como la alimentación estudiantil.
El programa facilita que las participantes desarrollen habilidades para iniciar y gestionar proyectos comunitarios, fortaleciendo sus capacidades productivas. Esta formación impulsa la participación en programas de salud, producción y otras iniciativas que benefician al desarrollo rural integral.
Leé más: Alumnos desertan mayormente luego de concluir noveno grado
El MEC complementa el programa de alfabetización con opciones educativas flexibles para completar la educación básica y media. Cerca de 90.000 personas participaron en estos programas durante 2024, incluyendo modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales que se adaptan a diferentes necesidades y acceso tecnológico.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Para 2025, el ministerio planea expandir la oferta educativa incorporando especialidades como cocina y electricidad en la educación media con énfasis en formación profesional. Los interesados pueden obtener más información en la Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas o a través de sus canales digitales.
Fuente: Última Hora