Política

Única fábrica textil de barrio San Francisco vinculada a Horacio Cartes

El parque industrial de Itaipú en Barrio San Francisco opera con una sola empresa vinculada a allegados de Cartes. Emplea solo 64 personas de las 2.000 prometidas.

La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, el titular del SNPP, José Cogliolo y el ministro de Vivienda, Juan Carlos Baruja con Andrés Gwynn en Texcin Group. ABC

El parque industrial financiado por Itaipú Binacional en el barrio San Francisco de Asunción, que prometía generar hasta 2.000 empleos, actualmente alberga una única empresa: Industria Textil San Francisco, propiedad del empresario Andrés Gwynn y Chiara Capdevila, pareja del presidente de la ANR, Horacio Cartes. La inversión inicial de G. 4.300 millones fue destinada a la construcción de una planta de industria textil con bloque administrativo y servicios.

El proyecto, iniciado en 2018 bajo la dirección de José Alberto Alderete, actual asesor del presidente Santiago Peña, culminará su instalación y puesta en marcha entre finales de 2023 y principios de 2024. A pesar de la promesa inicial de albergar múltiples empresas, solo la textil mencionada opera en el complejo, junto a una planta separadora de residuos destinada a la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

La empresa ha recibido apoyo adicional de varias instituciones estatales durante el gobierno de Santiago Peña. El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Secretaría Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Ministerio del Trabajo han firmado convenios de cooperación para brindar capacitación a los pobladores del barrio que trabajarían en la fábrica.

Leé más: MEC: licitación millonaria y vínculos con Cartes

Actualmente, Textil San Francisco emplea a 64 funcionarios registrados en el IPS, cifra significativamente menor a los 200 empleos prometidos inicialmente. Gwynn había proyectado una inversión de USD 2 millones y una producción diaria de 10.000 prendas. La empresa también está involucrada en una controversia relacionada con una licitación del MEC para uniformes escolares por USD 6,6 millones.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La conexión política se evidenció cuando los directivos de la empresa, incluyendo a Gwynn y sus hijos, se afiliaron al Partido Colorado y realizaron una donación de 300 juegos de sábanas a la ANR. Durante el acto, Gwynn destacó que los productos fueron fabricados por pobladores del barrio San Francisco, un proyecto impulsado desde la ANR través de la gestión del señor presidente (HC).

Cuando fue consultado sobre su participación, Gwynn negó ser propietario de Textil San Francisco, aunque reconoció ser dueño de Texcin Group. Por su parte, Chiara Capdevila no respondió a las solicitudes de comentarios sobre su participación en el emprendimiento.

Fuente: ABC Color