La región del Chaco enfrenta una crisis sin precedentes debido a la severa sequía que afecta la cuenca del río Pilcomayo. La Asociación Rural del Paraguay (ARP) confirma el traslado forzoso de más de 40.000 cabezas de ganado y reporta una alarmante mortandad de animales en las zonas más afectadas.
Ceferino Méndez Vera, vicepresidente segundo de la ARP, describe una situación crítica que afecta principalmente a las zonas de Estero Patiño, General Esteban Martínez y Fortín Caballero, todas ubicadas en la cuenca baja del Pilcomayo. Las condiciones extremas han obligado a los productores a evacuar sus estancias de manera urgente, resultando en pérdidas significativas durante los traslados.

Las escenas en el territorio chaqueño son devastadoras. Los escasos pozos de agua disponibles están incrementando su salinidad, mientras que la ausencia de forraje agrava la situación. Los productores reportan casos dramáticos donde terneros intentan amamantarse de sus madres ya fallecidas, evidenciando la magnitud de la crisis que enfrenta el sector ganadero.
#ALaGran730 Impacto de la sequía en el chaco paraguayo afecta al sector ganadero
«La zona roja sería la de Estero Patiño», Ceferino Méndez, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay.https://t.co/ZvwJlbwdHn#ABCTVPy pic.twitter.com/9HsFmAkBKi
— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) February 17, 2025
El Ministerio del Ambiente ha desplegado equipos técnicos para evaluar la situación y se han realizado trabajos de limpieza en la cuenca para optimizar el flujo del escaso caudal de agua. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes ante la falta de precipitaciones significativas en la región.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La crisis actual impacta directamente en el stock ganadero disponible, aunque la ARP asegura que el abastecimiento interno de carne no se verá comprometido. Esta garantía se sustenta en que Paraguay destina el 70% de su producción cárnica a la exportación, manteniendo un margen significativo para el consumo local.
La situación requiere medidas urgentes y coordinadas entre el sector público y privado. La supervivencia del ganado depende critically de la llegada de lluvias abundantes, mientras los productores continúan evacuando sus animales en condiciones cada vez más adversas, enfrentando pérdidas que podrían tener repercusiones a largo plazo en el sector ganadero paraguayo.
Fuente: ABC Color