Una preocupante situación ha quedado al descubierto en el sistema judicial paraguayo tras conocerse que el 92% de los postulantes a cargos en la Defensoría Pública no logró superar el examen de Conocimientos Específicos. De 98 aspirantes, únicamente 8 alcanzaron el puntaje mínimo requerido de 105 puntos sobre 150.
El examen, realizado el 17 de diciembre de 2024, evidenció serias deficiencias en la preparación de los aspirantes. El Consejo de la Magistratura estableció como requisito mínimo el 70% del puntaje total para continuar en el proceso de selección, una meta que resultó inalcanzable para la gran mayoría de los participantes.
Durante el proceso de revisión, las autoridades se vieron obligadas a anular una pregunta debido a errores en su formulación, otorgando los puntos correspondientes a todos los postulantes. Sin embargo, esta medida no fue suficiente para mejorar significativamente los resultados generales.
César Rufinelli, miembro del Consejo de la Magistratura, señaló que la preparación es fundamental para estos exámenes, destacando la amplitud de conocimientos requeridos. “El eje temático de la Defensoría es bastante exigente. Cubre la parte civil, la parte laboral, la parte penal”, explicó en declaraciones a Radio El Observador.
Los resultados plantean serias interrogantes sobre la calidad de la formación jurídica en Paraguay y la preparación de los futuros defensores públicos. Esta situación es particularmente preocupante considerando el rol fundamental que cumple la Defensoría Pública en garantizar el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables de la sociedad.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El alto índice de aplazos genera inquietud sobre la necesidad de revisar los programas de formación jurídica y los métodos de preparación para estos concursos, así como la posibilidad de implementar programas de capacitación específicos para futuros postulantes a cargos en la Defensoría Pública.
Fuente: El Observador