Nacionales

Niño muere por sospecha de dengue: Denuncian mafia en UTI

Médico revela que el paciente pediátrico falleció durante traslado a 74 km de distancia, pese a existir UTI disponibles a solo 6 km del hospital.

El niño de ocho años ingresó ayer en el Hospital Distrital de Presidente Franco. ABC

Un niño de 8 años falleció en un sanatorio privado de Santa Rita tras presentar síntomas graves de dengue y shock séptico. Su hermana, de 11 años, se encuentra en estado crítico. Un pediatra denunció la existencia de una mafia de terapia intensiva y graves fallas en el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) que habrían impedido un traslado rápido y adecuado.

El niño ingresó al Hospital Distrital de Presidente Franco con cinco días de síntomas sospechosos de dengue y shock séptico, siendo automedicado en su hogar, al igual que su hermana. Ante la gravedad de su condición, se solicitó una Unidad de Terapia Intensiva (UTI), pero SEME informó que no había camas disponibles en el país, derivándolo a un sanatorio privado en Santa Rita, a 74 kilómetros de distancia, a pesar de existir una opción a solo 6 kilómetros.

El traslado se realizó durante la noche, y el niño sufrió un paro cardiorrespiratorio en el trayecto, falleciendo al llegar al sanatorio. El pediatra Juan Del Puerto denunció que SEME no realizó una búsqueda exhaustiva y que había camas disponibles en hospitales públicos, según confirmaron jefes de terapia en un grupo nacional de pediatras.

Del Puerto acusó que el traslado fue direccionado para beneficiar a un sanatorio privado, ya que el Ministerio de Salud reembolsa los gastos. Cuestionó los criterios de SEME y de la ministra de Salud, Teresa Barán, para seleccionar los centros de derivación, priorizando otros intereses sobre la vida del paciente.

La doctora Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, explicó que las autoridades sanitarias regionales no tienen potestad para decidir el destino de las derivaciones, ya que dependen completamente de la búsqueda realizada por SEME a nivel central. La funcionaria confirmó que el niño llegó en estado crítico al sanatorio de Santa Rita, pero no se pronunció sobre las denuncias específicas relacionadas con posibles irregularidades en el proceso de derivación.

El médico denunciante dirigió públicamente cuestionamientos a la ministra de Salud, Teresa Barán, y a los responsables del SEME, solicitándoles que expliquen los criterios utilizados para tomar decisiones que, según su perspectiva, ponen en riesgo la vida de los pacientes. Si no funciona eso, ¿qué está pasando? Esa es la pregunta que tenemos que hacernos. Todos estamos esperando que el Ministerio de Salud se pronuncie. El silencio es lo que de repente genera una duda sobre lo que pasó, comentó, añadiendo que estos eventos erosionan la confianza pública en las instituciones sanitarias. La comunidad médica y la ciudadanía esperan ahora una investigación exhaustiva que esclarezca las circunstancias de este fallecimiento y que, como ha solicitado la Sociedad Paraguaya de Cuidados Intensivos Pediátricos, se implementen medidas concretas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro, especialmente considerando el contexto actual de alta demanda de servicios de salud debido al aumento de casos de dengue y otras patologías infecciosas en el país.

En respuesta a este fallecimiento, la Sociedad Paraguaya de Cuidados Intensivos Pediátricos emitió un comunicado expresando su preocupación y urgiendo a mejorar el servicio de traslados de pacientes críticos. Este lamentable suceso pone en evidencia la necesidad urgente de revisar y optimizar los protocolos de derivación de pacientes críticos, garantizando decisiones oportunas basadas en criterios médicos y logísticos que prioricen la vida y el bienestar de los niños, señala el documento. Los especialistas enfatizaron la importancia de fortalecer la articulación entre los diferentes niveles de atención, mejorar la comunicación interinstitucional y asegurar una asignación eficiente de los recursos disponibles. Asimismo, instaron a las autoridades sanitarias a esclarecer las circunstancias de este hecho y a implementar medidas preventivas para que situaciones similares no se repitan en el futuro, especialmente considerando el aumento de casos graves de dengue que se registra en diversas regiones del país.

Fuente: ABC / ÚH