Nacionales

Bebé fallece tras ser trasladado por falta de terapia en Villarrica

El recién nacido falleció en Trinidad tras un angustiante traslado desde Villarrica, donde la UTI inaugurada por el presidente Peña no funcionaba.

Luego del escándalo, reinstalaron el espacio de terapia neonatal del Hospital de Villarrica. ABC

El director del Hospital Materno Infantil de Trinidad confirmó que el recién nacido falleció esta madrugada tras ser trasladado desde Villarrica, donde una UTI recientemente inaugurada por autoridades nacionales no se encontraba operativa.

El bebé prematuro que debió ser trasladado desde Villarrica hasta Asunción por la falta de una unidad de terapia intensiva operativa falleció a las 5:30 de esta madrugada en el Hospital Materno Infantil de Trinidad, según confirmó el director de la institución, Dr. Diego Brítez. El caso expone graves deficiencias en el sistema sanitario paraguayo, particularmente en el interior del país, donde instalaciones aparentemente inauguradas no cumplen con los requisitos básicos para funcionar adecuadamente.

La situación resulta más indignante considerando que la UTI neonatal del Hospital Regional de Villarrica había sido inaugurada apenas seis días antes con presencia del presidente Santiago Peña, pero al momento de la emergencia se constató que la unidad no estaba en condiciones de funcionar, a pesar de que su construcción representó una inversión de G. 1.300 millones a cargo de la Gobernación de Guairá. El Ministerio de Salud, responsable del equipamiento y la contratación de personal especializado, no había completado el proceso necesario para la operatividad del servicio.

La madre del bebé fallecido, Rosi Maribel Vázquez, reveló que este es el segundo hijo que pierde por deficiencias en el sistema sanitario. El año pasado, otro de sus hijos falleció por no contar con ambulancia para un traslado de emergencia. En esta ocasión, acudió específicamente al Hospital de Villarrica porque sabía de la reciente inauguración de la UTI neonatal, solo para descubrir, tras dar a luz, que la unidad no funcionaba, lo que derivó en una angustiante espera de más de ocho horas hasta conseguir el traslado a Asunción.

El traslado tardío resultó fatal para el recién nacido, quien llegó a Asunción en condiciones críticas. Según relató la madre, llegó ya en su peor momento, casi muerto, a pesar de que en el hospital capitalino recibió toda la atención posible. La mujer expresó su dolor e indignación con palabras desgarradoras: A mi hijo le sacrificaron para poner la terapia y es muy difícil, dos niños perdí. Voy a llevar un bebé muerto en brazos, manifestó con la voz quebrada.

Leé más: Cambio de director en Villarrica tras caso de UTI

La reacción ciudadana ante el caso provocó la remoción del director del Hospital Regional de Villarrica, Cristian Matto, quien fue sustituido por el Dr. Rigoberto Alarcón. Sin embargo, estas medidas ocurrieron demasiado tarde para salvar la vida del recién nacido. El caso pone de manifiesto problemas estructurales en la gestión sanitaria, donde las inauguraciones mediáticas no se corresponden con la operatividad real de los servicios, poniendo en riesgo la vida de los pacientes más vulnerables.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En medio de su dolor, la madre del bebé fallecido dirigió un mensaje al presidente Santiago Peña, rogándole que ponga en condiciones todos los espacios de terapia del país y que adecue todos los hospitales para que los más pobres puedan ser atendidos a tiempo. Su testimonio refleja la desesperación de una ciudadanía que exige servicios de salud funcionales y accesibles, especialmente en el interior del país, donde las deficiencias del sistema sanitario cobran vidas con mayor frecuencia.

Fuente: ABC  Color