El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmó que en abril comenzará la entrega de nuevos muebles escolares en instituciones públicas. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Hambre Cero y busca mejorar las condiciones en que los estudiantes reciben el almuerzo escolar.
El ministro Luis Ramírez había anunciado en 2024 la renovación del 50% del mobiliario educativo, con el objetivo de que los alumnos puedan alimentarse en las aulas de manera adecuada. Sin embargo, el proceso licitatorio se retrasó debido a protestas y observaciones en la adjudicación, lo que impidió que los muebles llegaran para el inicio del ciclo lectivo.

La primera compra será financiada por Itaipú Binacional, con un presupuesto superior a los 35 millones de dólares. Se prevé la adquisición de 400.000 mesas y sillas, con una segunda entrega de 150.000 unidades en agosto. En algunas instituciones, padres y docentes optaron por adquirir mobiliario por cuenta propia ante la falta de respuesta oficial.
Leé más: Hambre Cero: 75 denuncias en su primera semana
Casos como los de San Antonio y Caaguazú reflejan la urgencia de la situación. En estos distritos, alumnos fueron vistos almorzando en el suelo por la falta de mesas y sillas. En la Escuela Nacional de Comercio N° 3, docentes y familias debieron financiar la compra de 100 nuevos muebles ante el deterioro de los existentes.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El proceso de licitación ha sido cuestionado por gremios industriales, quienes señalaron que se estaría favoreciendo la importación de mobiliario extranjero, en detrimento de la producción local. La empresa Kamamya S.A. figura como una de las principales beneficiadas, pese a no pertenecer al sector de fabricación de muebles.
Fuente: ABC Color