Nacionales

SEME en crisis: denuncian servicio deficiente y amenazas a funcionarios

Vicente Riveros del sindicato de funcionarios califica el servicio como “criminal” y señala que los traslados de terapia intensiva deben realizarse de noche para evitar riesgos.

SEME requiere de 40 móviles, pero solo dispone de 10 ambulancias operativas. Foto: ABC TV, Archivo

El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) enfrenta graves deficiencias en la prestación de su servicio debido a la falta de ambulancias en condiciones adecuadas. La carencia de acondicionadores de aire en los móviles obliga a reprogramar los traslados de terapia para la noche, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes. Funcionarios del servicio han denunciado amenazas y amedrentamientos tras exponer estas fallas.

Desde enero, Vicente Riveros, representante del Sindicato de Funcionarios del SEME, ha alertado sobre la imposibilidad de realizar traslados interhospitalarios de pacientes de terapia intensiva debido a la falta de equipos adecuados en las ambulancias. La ausencia de aire acondicionado en los móviles ha convertido los traslados en una actividad de alto riesgo, especialmente en plena temporada de altas temperaturas.

A pesar de las denuncias, la situación no ha mejorado. Riveros informó que los vehículos continúan en pésimas condiciones y que los traslados deben realizarse exclusivamente durante la noche para minimizar riesgos. No es un lujo el aire acondicionado en las ambulancias, es una necesidad para garantizar la seguridad de los pacientes, afirmó. Además, mencionó un caso en el que un familiar de un paciente se desvaneció dentro de una ambulancia debido al calor extremo.

Leé más: Crisis en SEME: Ambulancias sin mantenimiento ponen en riesgo vidas

El sindicalista calificó de falacia y burla las declaraciones de un asesor del servicio, quien aseguró que el SEME cuenta con 200 móviles operativos. Según Riveros, la realidad es completamente diferente y la falta de equipos adecuados está comprometiendo la atención médica. No se puede criminalizar este servicio mintiéndole a la gente. Nuestro sistema de salud está matando gente, denunció con contundencia.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las reiteradas denuncias de los funcionarios han sido ignoradas por las autoridades, según Riveros. A pesar de una intervención que permitió el acceso a ciertos rubros, los trabajadores no han visto mejoras tangibles en la flota de ambulancias. Como consecuencia, han recurrido a la Comisión de Salud del Parlamento y ahora buscan presentar sus reclamos ante la Comisión de Derechos Humanos.

Los funcionarios también denunciaron represalias por parte de las autoridades tras exponer las deficiencias del servicio. «Las manifestaciones solo generaron amenazas, sanciones injustas y amedrentamientos en todo momento, concluyó Riveros, exigiendo una respuesta urgente por parte del Ministerio de Salud para garantizar un servicio de emergencias digno y seguro para la población.

Fuente: ABC Color