Política

Mario Abdo solicita su desafuero para enfrentar causa judicial

El expresidente presentó ante el Congreso su pedido de desafuero para someterse al proceso por supuesta divulgación de secretos, criticando duramente al Ministerio Público.

Abdo Benìtez en CNN. Foto: Captura.

El expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó formalmente este jueves su solicitud de desafuero como senador vitalicio ante el Congreso Nacional. La petición, entregada a través de su abogado César Trapani, busca que el exmandatario pueda someterse al proceso judicial iniciado a raíz de una denuncia impulsada por el expresidente Horacio Cartes, relacionada con supuesta divulgación de secretos.

Mario Abdo Benítez ha decidido formalizar esta decisión y es un mensaje muy potente para toda la ciudadanía, entendiendo la importancia del momento, expresó Trapani al momento de presentar el documento en la sede legislativa. Esta acción se produce justo cuando el Ministerio Público formalizó acusaciones contra varios exfuncionarios que formaron parte del gobierno de Abdo Benítez (2018-2023).

La solicitud de desafuero se da en un contexto de alta tensión política, pues hace exactamente un año, el cartismo había intentado sin éxito retirarle los fueros parlamentarios al expresidente. Aquel episodio desencadenó una crisis institucional que incluyó el polémico desdesafuero de los senadores cartistas Erico Galeano y Hernán David Rivas.

Un documento con fuertes críticas al sistema judicial

En el documento dirigido al presidente del Congreso, Abdo Benítez no escatima en críticas hacia el Ministerio Público, al que acusa directamente de haberse convertido en instrumento de un proyecto de persecución política. El texto hace referencia a intercambios de mensajes que, según el expresidente, dejaron ver la ejecución de un plan diseñado para castigar injustamente a funcionarios que cumplieron con su deber de luchar contra la delincuencia organizada.

El exmandatario sostiene en su misiva que con la divulgación de semejante desvergüenza, y la consagración de su impunidad, el Ministerio Público, ese órgano que colocamos en el corazón del sistema penal para resguardar los derechos y garantías, terminó por extinguir la confianza de la ciudadanía.

La petición de desafuero incluye también una reflexión sobre la necesidad de revalorizar el imperio de la ley como carta de navegación para guiar los destinos del país y advierte sobre el riesgo de que las instituciones democráticas queden completamente sometidas, remarcando que éstas no son propiedad de nadie sino la base de una convivencia colectiva en la que nadie es más que nadie.

Las implicaciones políticas del caso

El caso que enfrenta Abdo Benítez tiene su origen en una denuncia presentada por Horacio Cartes, actual presidente del Partido Colorado y figura de gran influencia en la política paraguaya. La causa N.º 6898/2023 investiga la supuesta divulgación de información confidencial durante el mandato del expresidente, en un contexto donde las relaciones entre las facciones abdista y cartista del oficialismo se han caracterizado por una fuerte rivalidad.

La decisión de Abdo Benítez de solicitar voluntariamente el desafuero representa un giro significativo en la estrategia de defensa del exmandatario, quien anteriormente había resistido los intentos de retirarle la inmunidad parlamentaria. Analistas políticos consideran que esta movida busca mostrar transparencia y disposición a someterse a la justicia, mientras se cuestiona la legitimidad y la imparcialidad del proceso en su contra.

El abogado César Trapani calificó el caso como atravesado por engaños y artimañas, sugiriendo que existe una motivación política detrás de las acciones judiciales. Esta postura es compartida por sectores del abdismo, que ven en la acusación una continuación de las disputas internas del Partido Colorado, trasladadas ahora al ámbito judicial.

Perspectivas sobre el futuro del proceso

Con la solicitud formal de desafuero, el caso deberá ser analizado por la Cámara de Senadores, que tendrá que decidir si acepta el pedido del expresidente. De aprobarse, Abdo Benítez perdería la inmunidad parlamentaria que actualmente le confiere su condición de senador vitalicio, quedando expuesto a las acciones judiciales iniciadas en su contra.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

La forma en que se desarrolle este proceso podría tener importantes repercusiones, no solo para el futuro político de Mario Abdo Benítez, sino también para la percepción ciudadana sobre la independencia y transparencia del sistema de justicia paraguayo.

Mientras el país observa con atención cómo evoluciona este nuevo capítulo en la confrontación entre las dos principales figuras del Partido Colorado de la última década, queda abierta la interrogante sobre si el sistema judicial podrá actuar con la imparcialidad necesaria en un caso con evidentes implicaciones políticas, o si prevalecerán las influencias de poder que, según denuncian diversos sectores, amenazan la separación efectiva de poderes en el Estado paraguayo.

Fuente: ABC Color