Comerciantes de la calle Palma, en el centro de Asunción, expresaron su descontento ante la realización de ferias populares, argumentando que en lugar de beneficiar al comercio local, generan perjuicios al reducir el flujo de clientes y propiciar un aumento de la inseguridad en la zona. Además, aseguran que la Municipalidad se beneficia económicamente con la cobranza de stands, sin ofrecer verdaderas soluciones para revitalizar la histórica arteria comercial.
Una comerciante de la zona cercana a la Plaza Juan E. O’Leary mencionó que las ferias benefician solo a un pequeño grupo de vendedores gastronómicos y que, en muchos casos, las instalaciones son precarias y no cumplen normas de higiene.
“Veo mucha gente en las ferias, pero no benefician a los comerciantes que trabajamos toda la semana. Además, algunos clientes se quejan porque las personas usan nuestros locales como baño público”, sostuvo.
También relató un caso de violencia que sufrió en su negocio, donde niños en situación de calle acosaron a sus clientes y dañaron su local sin que la Policía actuara. Según su testimonio, los efectivos aseguraron tener órdenes de no intervenir.
Otro comerciante, Darío Vázquez, señaló que las bicisendas instaladas en Palma han sido utilizadas más para la recaudación de la Policía Municipal de Tránsito que para fomentar el uso de bicicletas. Aseguró que los “zorros” municipales multan diariamente a los clientes que intentan estacionar en la zona.
“Nunca vi a alguien usando la bicisenda, pero sí veo cómo los agentes municipales coimean todos los días con ese pretexto. Esto ahuyenta a la gente y perjudica a los comercios”, denunció Vázquez.
Leé también: Abandono y peligro en el microcentro: edificios en ruinas e inseguridad
Además de las ferias y el tránsito restringido, los comerciantes lamentaron el pobre mantenimiento de la infraestructura urbana. Indicaron que la remodelación de las veredas realizadas en 2023 ya presenta desperfectos y filtraciones de agua, generando riesgos de cortocircuitos y accidentes peatonales.
“La Municipalidad nos hace pagar por la reparación de las veredas dañadas, cuando ellos deberían garantizar que las obras sean seguras y duraderas”, expresó otro comerciante de la zona del Panteón de los Héroes.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Los afectados coinciden en que las ferias, en su formato actual, no representan una solución sostenible para la recuperación del comercio en el centro capitalino. Solicitan a la Municipalidad que implemente un plan integral de reactivación, que incluya mayor seguridad, incentivos para locales establecidos y mejor infraestructura.
“Nosotros estamos acá todos los días, conocemos la realidad. Pero parece que al intendente no le interesa lo que pasa con la calle Palma”, concluyó Vázquez.
Fuente: Última Hora