La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) finalmente publicó el llamado a licitación pública internacional para la adquisición de máquinas de votación electrónica del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), tras 58 días de haber retenido el pliego de bases y condiciones.
La convocatoria de la Licitación Nº460034 “Para la adquisición de las máquinas de votación electrónica” apareció en el portal de Contrataciones Públicas esta semana, después de haber sido solicitada por la Justicia Electoral el pasado 11 de marzo. Esta publicación ocurre poco después de que el TSJE emitiera un comunicado responsabilizando directamente a la DNCP por un posible retraso en el cronograma electoral debido a la demora en la publicación del llamado.
#MesaConEVP | Contrataciones Públicas dio su ok para la licitación de máquinas de votación del TSJE. Conversamos con el Dr. Jorge Bogarín, ministro del TSJE.https://t.co/RU1Ft5JSiG pic.twitter.com/yoR8aocLMB
— ABC TV Paraguay (@ABCTVpy) March 17, 2025
Jaime Bestard, presidente del TSJE, había calificado como “una actitud intransigente y muy cerrada” las 32 observaciones que Contrataciones Públicas realizó al pliego de bases y condiciones, evidenciando las tensiones entre ambas instituciones estatales. El proceso de adquisición contempla la compra de 28.000 máquinas de votación, además de software, código fuente, capacitación, simulacros y asistencia técnica, con una inversión estimada de USD 93.000.000, según los datos publicados oficialmente.
La fecha límite establecida para la entrega de ofertas es el 14 de abril, lo que mantiene ajustados los plazos del cronograma electoral. La Justicia Electoral había señalado previamente que el proceso se inició con tiempo prudencial para cumplir con los fines institucionales, mientras que Contrataciones Públicas argumentó que la demora no fue responsabilidad de la institución, sino consecuencia de la tardanza del TSJE en evacuar las observaciones realizadas.
Agustín Encina, director de la DNCP, explicó que inicialmente se realizaron 32 observaciones al pliego, que posteriormente se redujeron a seis puntos clave, entre ellos los años de experiencia requerida para los oferentes y los montos de facturación exigidos. Este desacuerdo técnico resultó en un “tire y afloje” entre ambas instituciones que demoró casi dos meses la publicación del llamado.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La implementación del voto electrónico representa uno de los cambios más significativos en el sistema electoral paraguayo de los últimos años. Con esta adquisición, el país busca modernizar sus procesos electorales y agilizar tanto la votación como el conteo de votos, aunque el retraso en el inicio del proceso licitatorio podría comprometer los tiempos de implementación y capacitación necesarios antes de las próximas elecciones.
El proceso de licitación ahora entra en su fase operativa, permitiendo a las empresas interesadas presentar sus ofertas dentro del plazo establecido. Sin embargo, quedan interrogantes sobre si los tiempos serán suficientes para completar todo el proceso logístico que implica la implementación de un sistema de votación electrónica a nivel nacional, incluyendo la capacitación de los operadores y la educación a la ciudadanía.
Fuente: ABC Color