Policiales

Criptoestafas en el país alcanzan USD 4.000 millones

Autoridades paraguayas reportan estafas con criptomonedas por USD 4.000 millones. Delincuentes aprovechan desconocimiento sobre activos digitales para operar.

Foto ilustrativa (Pixabay).

Paraguay se ha convertido en un punto clave para el tránsito de activos digitales fraudulentos, según informó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional. Las estafas con criptomonedas ya superan los USD 4.000 millones entre 2023 y 2024, posicionando al país como una ruta estratégica para delincuentes que aprovechan el desconocimiento general sobre esta tecnología y la falta de regulaciones específicas para perpetrar fraudes a gran escala.

La metodología empleada por estas organizaciones criminales resulta efectiva debido a su enfoque psicológico. Inicialmente, los estafadores realizan pequeños pagos a las víctimas para generar confianza en el sistema de inversión. Una vez que la persona está convencida de la legitimidad del negocio, procede a realizar inversiones mayores, momento en que es dirigida hacia plataformas falsas donde observa supuestas ganancias que en realidad son simulaciones diseñadas para incentivar mayores depósitos. Cuando el inversionista intenta retirar su capital o ganancias, descubre que todo era una elaborada farsa.

Las autoridades han logrado identificar que muchas de estas estafas utilizan la imagen de figuras públicas o empresas reconocidas como Petropar para otorgar credibilidad a sus ofertas fraudulentas. Según Alarcón, la policía ha detenido a 39 personas vinculadas a estas operaciones, en su mayoría paraguayos, aunque también hay ciudadanos colombianos y venezolanos residentes en el país. Sin embargo, los principales operadores suelen manejar servidores ubicados en el extranjero, lo que dificulta su captura y procesamiento.

El comisario Alarcón explicó que Paraguay funciona como punto de tránsito para estos activos digitales obtenidos fraudulentamente. Aunque las estafas pueden originarse en otros países, el dinero virtual pasa por territorio paraguayo donde operan cambistas que convierten las criptomonedas en dólares. Esta dinámica es similar a la observada en el narcotráfico, donde el país sirve como corredor para el movimiento ilícito de capitales, aprovechando vacíos regulatorios y la falta de control sobre las operaciones con activos digitales.

Alertan sobre estafas con reportes de crédito

Un factor determinante en el éxito de estas estafas es el desconocimiento generalizado sobre el funcionamiento de las criptomonedas. Muchas víctimas invierten sin entender los mecanismos básicos de estos activos, delegando el control total de sus cuentas a los propios estafadores. Estos proporcionan usuarios y contraseñas, administran las plataformas y presentan informes falsificados de ganancias, manteniendo a las víctimas en un ciclo de inversiones crecientes hasta que deciden retirarse o sospechan del esquema.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Las autoridades también alertaron sobre el incremento de estafas durante periodos vacacionales como Semana Santa, cuando proliferan ofertas fraudulentas de alojamientos y paquetes turísticos. Alarcón recomendó verificar cuidadosamente la legitimidad de las ofertas antes de realizar cualquier depósito o transferencia.

Los delincuentes suelen suplantar la identidad de establecimientos turísticos legítimos en redes sociales para captar señas o pagos adelantados, dejando a los viajeros sin el servicio contratado y con la necesidad de presentar denuncias en lugar de disfrutar sus vacaciones.

Fuente: Última Hora