Ante la creciente preocupación por los recientes ciberataques que afectaron a varias instituciones del Estado, el Gobierno Nacional analiza la posibilidad de declarar emergencia de seguridad nacional. El presidente de la República, Santiago Peña, mantendrá reuniones clave con referentes del Congreso antes de tomar una determinación oficial.
El anuncio fue hecho por el titular del Congreso, Basilio «Bachi» Núñez, quien indicó que en los próximos días se mantendrán conversaciones con el presidente y con la bancada de Honor Colorado, al que ambos pertenecen. Se espera que el viernes pueda haber una decisión más concreta, antes del viaje oficial del mandatario.
CIBERATAQUES |
➡️El presidente del Senado, Basilio «Bachi» Núñez, expresó su preocupación ante la reciente vulneración de datos informáticos en diversas instituciones del Estado. Ante esta situación, anunció que mantendrá una reunión con el presidente de la República, Santiago… pic.twitter.com/2qsJwSFI4L
— Radio 780 AM (@780AM) May 13, 2025
“Hay reuniones pendientes con el presidente y con el bloque. Estamos evaluando si corresponde o no la declaración de emergencia”, dijo Núñez.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó que Paraguay está recibiendo asistencia técnica de países aliados como Taiwán, Israel y Estados Unidos, que han ofrecido apoyo especializado en materia de ciberseguridad.
“En el caso del Congreso, los ataques se enfocaron en bloquear servicios en línea. Afortunadamente no se comprometieron datos sensibles, pero es un llamado de atención”, expresó Latorre.
El legislador aseguró que los ataques sistemáticos buscan vulnerar las estructuras institucionales del Estado paraguayo, afectando la provisión de servicios y la confianza pública. Según explicó, el área informática de Diputados detectó intentos persistentes de sabotaje que pudieron ser mitigados a tiempo.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La decisión sobre declarar o no el estado de emergencia se tomaría en el marco de una serie de reuniones políticas y técnicas. La declaración permitiría al Ejecutivo adoptar medidas urgentes, reforzar la infraestructura digital del Estado y acceder a cooperación internacional de manera más expedita.
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), ya se informó sobre la activación de los protocolos de respuesta a incidentes cibernéticos, mientras continúa la investigación sobre el origen y alcance de los ataques.
Fuente: ÚH