Política

Senadores piden suspender compra de urnas electrónicas

Senadores denunciaron graves fallas de seguridad en la licitación de urnas electrónicas y pidieron suspender el proceso hasta su revisión técnica.

Máquina de votación que se utilizó en elecciones anteriores. Archivo.

Un grupo de senadores presentó al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) un pedido formal para suspender la licitación pública ID N° 460034. El proceso está destinado a adquirir nuevas urnas electrónicas para futuras elecciones nacionales.

La solicitud se fundamenta en presuntas deficiencias técnicas en materia de ciberseguridad. Según los legisladores, dichas falencias podrían comprometer la integridad del sistema electoral y la confianza ciudadana en los comicios.

Fallas detectadas en el pliego de condiciones

El grupo parlamentario, integrado por los legisladores: Ever Villalba, Eduardo Nakayama, Líder Amarilla, Celeste Amarilla, Yolanda Paredes, Rubén Velázquez, Ignacio Iramain y Rafael Filizzola, advirtió sobre la falta de requisitos mínimos para la protección del software y hardware de las máquinas.

Entre las omisiones señaladas está la ausencia de verificación del sistema en el arranque, la carencia de medidas contra manipulaciones físicas y la no exigencia de cifrado en los dispositivos USB de almacenamiento de votos.

Riesgo de vulneración y manipulación

Los senadores advirtieron que estas fallas permiten escenarios de posible manipulación del software de votación. En contextos electorales cerrados, una mínima alteración en los datos podría cambiar los resultados.

También alertaron sobre la posibilidad de que actores externos —delincuencia organizada o intereses políticos— puedan explotar estas debilidades, sin dejar rastros verificables en auditorías posteriores.

Propuestas técnicas concretas para el TSJE

Ante esta situación, los parlamentarios presentaron una serie de propuestas técnicas para fortalecer la seguridad de los equipos licitados. Entre ellas se destacan:

  1. Requerimiento de arranque seguro con claves RSA o Ed25519.
  2. Uso de módulos HSM certificados bajo norma FIPS 140-3.
  3. Cifrado de datos con estándar AES-256.
  4. Implementación de ciclo de desarrollo seguro con base en NIST e ISO.

Los legisladores consideran que es imprescindible revisar el pliego y convocar a una consulta técnica con especialistas en seguridad informática. Alegan que sin estos ajustes, el proceso no cumple con los estándares internacionales.

Insisten en que la adquisición de tecnología electoral debe estar sujeta a los más altos niveles de control técnico, transparencia y participación pública.

La denuncia se presenta en un momento en que varios países latinoamericanos revisan el uso de votación electrónica. Los principales debates se centran en las garantías de seguridad y capacidad de auditoría de los sistemas.

En Paraguay, los legisladores sostienen que sin condiciones mínimas de protección, cualquier intento de modernización electoral corre el riesgo de debilitar la confianza institucional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Los senadores concluyeron su nota recordando que la democracia se sustenta en procesos electorales confiables. Para ello, la seguridad informática es un componente esencial e irrenunciable.

Instaron al TSJE a actuar con responsabilidad institucional y suspender el proceso licitatorio hasta que se garantice una infraestructura electoral segura, verificable y confiable.

Fuente: Última Hora