Internacionales

Entronización papal: León XIV inaugura su pontificado en el Vaticano

El cardenal Robert Francis Prevost se convierte en León XIV tras una solemne misa de entronización marcada por simbolismo y protocolo internacional.

El papa León XIV preside la misa solemne de inicio de su pontificado en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 18 de mayo de 2025. ABC

La Iglesia Católica vivió una jornada histórica con la entronización de León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost que se convierte en el primer papa originario de Estados Unidos. La ceremonia, desarrollada en la plaza de San Pedro ante más de 200.000 fieles de todo el mundo, marcó el inicio oficial de su pontificado con una liturgia cargada de simbolismo milenario y protocolos diplomáticos que reflejaron la dimensión global de la Iglesia Católica. El evento contó con la presencia de delegaciones de más de 150 países, incluyendo una nutrida representación ecuménica e interreligiosa.

La jornada comenzó en las primeras horas cuando León XIV descendió a la cripta de la Basílica Vaticana para orar ante la tumba del apóstol Pedro, acompañado por los patriarcas de las Iglesias católicas orientales. Este gesto inicial subrayó la continuidad apostólica del papado desde el primer siglo y su conexión directa con la figura de Pedro, considerado el primer papa de la historia. Posteriormente, el nuevo pontífice recorrió la plaza en el papamóvil, saludando a los fieles que ondeaban banderas de diversas nacionalidades, mientras miles más siguieron la ceremonia desde la Via della Conciliazione a través de pantallas gigantes.

El protocolo diplomático de la ceremonia reflejó las complejas relaciones internacionales contemporáneas. Estados Unidos y Perú ocuparon lugares en primera fila debido a la doble nacionalidad del nuevo pontífice, hijo de padre estadounidense y madre peruana. La delegación estadounidense fue encabezada por el vicepresidente Vance, converso al catolicismo, acompañado del secretario de Estado Marco Rubio, quien llegó con la intención explícita de impulsar conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Entre los doce jefes de Estado presentes se destacó la presidenta peruana Dina Boluarte y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, mientras que Rusia estuvo representada por su ministra de Cultura, Olga Liubimova.

Leé más: “Paraguay, muy bien”, dice el papa León XIV en Roma

Durante la imposición de las insignias petrinas, momento central de la ceremonia, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti colocó el palio al nuevo papa, símbolo de su autoridad como pastor. Posteriormente, otro cardenal le impuso el anillo del Pescador, insignia que representa la continuidad del ministerio de Pedro. El rito fue precedido por la proclamación del Evangelio de San Juan en latín y griego, pasaje en el cual Jesús encomienda a Pedro el cuidado de su rebaño, fundamento bíblico del ministerio papal. La liturgia incluyó lecturas en español, italiano e inglés, reflejando la universalidad de la Iglesia.

Santiago Peña, su esposa y Raúl Latorre en la entronización de León XIV. ABC

En su primera homilía como pontífice, León XIV definió el amor y la unidad como los dos pilares de su papado, declarando su deseo de ser un servidor para los fieles y expresando su anhelo de una Iglesia que actúe como signo de comunión y fuerza de paz en el mundo. El nuevo papa criticó duramente un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres, alertando sobre la persistencia de demasiada discordia, odio, violencia y miedo a lo diferente en el mundo actual. Su mensaje enfatizó una visión del papado alejada del poder autocrítico, afirmando que Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Un momento emotivo de la ceremonia fue cuando León XIV mencionó a su predecesor Francisco, generando una ovación espontánea entre los asistentes. La muerte del papa Francisco ha llenado de tristeza nuestros corazones, expresó, recordando la última bendición del pontífice anterior en Pascua. El nuevo papa recibió la promesa de obediencia de doce representantes de toda la Iglesia, incluyendo cardenales, obispos, presbíteros, diáconos, religiosos y laicos, en un gesto que refleja una visión más inclusiva del cuerpo eclesial. Entre los representantes presentes en la ceremonia se encontraban el presidente paraguayo Santiago Peña, su esposa Leticia Ocampo y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, subrayando los vínculos diplomáticos entre Paraguay y el Vaticano.

Fuente: ABC Color