A partir de este martes 20 de mayo, entra en vigencia una nueva normativa migratoria en España que representa una oportunidad clave para miles de paraguayos que residen en ese país en situación irregular. La reforma facilita la obtención de la residencia legal por arraigo social, incluso sin contar con un contrato laboral.
El cambio beneficiaría a más de 30.000 compatriotas, que hasta ahora enfrentaban trabas para acceder a la documentación por la exigencia de empleo formal. A partir de ahora, si una persona lleva al menos 3 años viviendo en España, podrá iniciar el trámite de regularización demostrando solvencia económica mínima de 7.200 euros (aproximadamente Gs. 65 millones), además de un informe que acredite su integración social.
¿Qué se necesita?
-
Haber vivido al menos 3 años en España de forma continua.
-
Demostrar solvencia económica (ahorros, cuentas bancarias, propiedades u otros ingresos lícitos).
-
Presentar un informe del ayuntamiento donde conste tu integración (idioma, cultura, vínculos sociales).
Quienes no cuenten con solvencia, podrán optar por otra vía: el contrato laboral. Ahora, ya no es necesario que sea de jornada completa. Un contrato de medio tiempo también es válido, según explicó la abogada paraguaya radicada en Madrid, Josefina Orellana.
Segunda oportunidad para quienes perdieron su residencia
La reforma también incorpora una modalidad llamada “arraigo de segunda oportunidad”, destinada a personas que ya contaron con permiso de residencia, pero lo perdieron por vencimiento o incumplimientos. Estos casos no deberán empezar de cero, sino solo demostrar que han residido de forma continuada en el país.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Reagrupación familiar ampliada
Un punto innovador de la reforma es la extensión de derechos de reagrupación familiar. Si tenés un familiar cercano con residencia legal en España, podrás solicitar vivir con él, incluso si no están casados o reconocidos como pareja de hecho. Esta medida abarca a:
-
Cónyuges o concubinos (incluso del mismo sexo).
-
Hijos e hijas.
-
Parejas con vínculos demostrables de afecto estable.
-
Padres de niños españoles, quienes podrán obtener residencia directamente sin esperar los dos años.
Atentos a los plazos y demoras
Con la entrada en vigencia de esta reforma, se prevé una avalancha de solicitudes, lo que podría retrasar los trámites, más aún considerando que se aproxima la temporada de vacaciones en las oficinas de extranjería.
Esta nueva ley abre una vía más accesible y humana para la regularización de miles de personas, incluyendo a una gran cantidad de paraguayos que han formado vida en España y que ahora tendrán una chance concreta de salir de la irregularidad.
Fuente: EXTRA