Economía

Gobierno ajusta criterios para cálculo del salario mínimo

El Ministerio de Economía impulsa un nuevo IPC enfocado en asalariados para reformar el cálculo del salario mínimo en Paraguay.

Carlos Fernández Valdovinos.

Ante el próximo análisis anual del salario mínimo legal en Paraguay, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que está trabajando en una reformulación de los criterios técnicos utilizados. Actualmente, el cálculo se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, el cual refleja una canasta básica no diferenciada por clase social, lo que genera distorsiones en la medición del costo de vida para los trabajadores que ganan el salario mínimo.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos reconoció que esta metodología incluye productos y servicios que no forman parte del consumo cotidiano de los sectores con ingresos más bajos. Según explicó, la encuesta de precios abarca un promedio de consumidores, desde los de mayor poder adquisitivo hasta los de menores recursos, sin discriminar entre las necesidades reales de cada segmento.

El Banco Central trabaja en un IPC para asalariados

En respuesta a esta limitación, el MEF solicitó al Banco Central del Paraguay (BCP) la creación de un IPC específico, enfocado en personas que ganan hasta dos salarios mínimos. Esta canasta diferenciada permitirá una aproximación más realista del costo de vida de este grupo y servirá de base técnica para futuros ajustes salariales. El objetivo es que se pueda contar con una herramienta de medición más representativa para decisiones de política económica.

Leé más: Gobierno evalúa nuevo método para ajustar el salario mínimo

El titular de Economía también informó que ya se han realizado reuniones con gremios sindicales para socializar este enfoque y establecer un marco técnico compartido. Además, aclaró que el BCP mantendrá la actual canasta para su política monetaria, pero sumará este nuevo indicador para evaluar de forma específica el impacto económico en los sectores más vulnerables.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

El ministro admitió que existen fallas en la normativa vigente sobre la revisión del salario mínimo y que estas deben ser abordadas mediante una modernización del sistema. Una vez que el nuevo IPC diferenciado esté disponible, el MEF se encuentra dispuesto a considerar acciones concretas para corregir las distorsiones actuales.

Fuente: ABC Color