Nacionales

Buscan crear registro nacional de personas desaparecidas

La Policía Nacional resalta la necesidad de un registro nacional de personas desaparecidas para agilizar búsquedas y desmiente tiempo de espera para denunciar.

Foto: Ilustrativa.

En un contexto donde las desapariciones son una preocupación constante, la comisario Lucía Ávalos, jefa de Gabinete del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la Policía Nacional, ha puesto de relieve la urgencia de establecer un registro nacional de personas desaparecidas en Paraguay.

La iniciativa busca optimizar los esfuerzos de búsqueda y localización, facilitando la coordinación interinstitucional y desmitificando la extendida creencia sobre un tiempo de espera para formalizar una denuncia.

Con más de 900 búsquedas activas en lo que va del año 2025 –de las cuales aproximadamente 200 corresponden a menores de edad, según datos actualizados hasta mayo–, la necesidad de una plataforma unificada es palpable. La propuesta, que cuenta con el respaldo del Ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, quien adelantó la presentación de un proyecto de ley, busca trascender el actual sistema de registro interno de la Policía Nacional. La comisario Ávalos explicó que una ley permitiría integrar a todas las instituciones del Estado.

“Si el Ministerio de Salud sabe que una persona está siendo buscada, y esa persona llega al hospital por un accidente, podemos ubicarla más rápido”, explicó Ávalos, quien aseguró que una ley en estudio buscará hacer realidad ese sistema unificado.

Policía Nacional recibió más de 800 denuncias por desaparición en lo que va del año

La comisario también desmintió el mito de que se debe esperar 24 o 48 horas para denunciar una desaparición. “No hay que esperar nada. En cuanto una persona se da cuenta de que alguien desapareció, puede acercarse a la comisaría, al Ministerio Público o a la Defensoría para presentar la denuncia”, afirmó.

Las denuncias son procesadas de forma inmediata en el sistema de la Policía Nacional, y la búsqueda continúa sin interrupción. “Los casos no se cierran sin encontrar a la persona. Seguimos buscándola hasta que aparezca”, subrayó Ávalos.

El protocolo actual establece que las denuncias pueden hacerse en diferentes dependencias del Estado, y se priorizan los casos que involucran a niñas, niños y adolescentes. Desde el año 2020, el Departamento de Búsqueda y Localización articula los operativos con los distintos departamentos policiales.

Unite a nuestro canal de Facebook

Entre los casos recientes que generaron fuerte impacto ciudadano se encuentran los de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, cuyo cuerpo fue hallado en el río Paraguay tras varios días de búsqueda, y de la adolescente María Fernanda, localizada sin vida en Coronel Oviedo. Ambos hechos motivaron llamados públicos a fortalecer la respuesta del Estado.

La oficial también mencionó los casos de Dayana Espinoza, cuyo cuerpo nunca fue encontrado pese a una condena por feminicidio, y el de la pequeña Yuyu, aún sin resolver, que está en manos del Departamento Antisecuestros.

Fuente: ÚH