Nacionales

MEC refuerza apoyo psicológico en Coronel Oviedo

El MEC brinda contención emocional en Coronel Oviedo tras el asesinato de María Fernanda Benítez, con enfoque en adolescentes, docentes y familias.

Foto: Víctor Daniel Barrera.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) activó su red de sicólogos en Coronel Oviedo tras el asesinato de María Fernanda Benítez, de 17 años. El objetivo es brindar contención emocional a sus compañeros de colegio, docentes y familiares, todos profundamente afectados por el crimen.

El equipo de profesionales fue desplegado por la Dirección de Orientación del MEC. La intervención se articula con instituciones como el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, la Gobernación de Caaguazú y la Municipalidad local. Esta labor interinstitucional busca generar espacios seguros y de escucha activa.

Según los primeros reportes, los adolescentes del entorno escolar expresan emociones de miedo, confusión y ansiedad. Algunos sienten que están siendo juzgados o expuestos, lo que profundiza su desconexión emocional. Esta reacción es común en contextos de violencia extrema que afectan a comunidades escolares.

La situación personal de María Fernanda, quien cursaba un embarazo sin haberlo comunicado a ningún adulto, evidenció la falta de confianza en los referentes institucionales o familiares. Esto refleja una brecha generacional y una carencia de canales adecuados de comunicación y orientación.

La directora de Orientación del MEC, Leda Parmerola, remarcó que la problemática del embarazo adolescente no puede abordarse desde una sola dimensión. Afirmó que es necesario un enfoque intersectorial que integre familia, comunidad, salud y educación.

El MEC continúa desarrollando programas de prevención de embarazos no deseados, pero reconoce que los esfuerzos deben ser compartidos. Las políticas deben contemplar la realidad del entorno y las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan muchos adolescentes.

Unite a nuestro canal de Facebook

Las tareas de contención en Coronel Oviedo también incluyen talleres de fortalecimiento emocional para docentes. Estos profesionales son figuras clave en la red de apoyo, pero también requieren acompañamiento en situaciones de alta carga emocional.

El MEC sostiene que este tipo de intervenciones deben replicarse a nivel nacional. La prioridad es prevenir futuras situaciones de riesgo y fortalecer vínculos entre jóvenes, familias e instituciones, con una mirada sostenida sobre el bienestar psicoemocional.

Fuente: Última Hora