Nacionales

Crisis en Municipalidad: proponen jubilar 1.000 funcionarios

Ayala plantea la jubilación de 1.000 funcionarios y suspender beneficios para enfrentar la crisis financiera en la Municipalidad de Asunción.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que hubiera un retraso en el pago de salarios de los funcionarios municipales. ÚH/Rodrigo Villamayor.

El concejal Félix Ayala manifestó durante una reciente sesión de la Junta Municipal que se podrían ahorrar cerca de USD 10 millones al año si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales antiguos como medida para enfrentar la crisis financiera que atraviesa la Municipalidad de Asunción. El edil expuso que actualmente hay 9.500 funcionarios en total que le cuestan alrededor de USD 90 millones anuales en salarios a la Comuna, mientras que las recaudaciones no alcanzan para pagar los gastos rígidos ni para cubrir las deudas acumuladas por la administración municipal.

Ayala aseguró que anualmente la Municipalidad recauda un total de USD 150 millones, pero que de este dinero se deben destinar USD 90 millones solo en concepto de salarios de funcionarios públicos. A esta cifra se suman más USD 30 millones por el pago de los bonos municipales y USD 20 millones por otros gastos operativos, lo que evidencia un desequilibrio estructural entre ingresos y egresos que compromete la sostenibilidad financiera de la institución municipal en el mediano y largo plazo.

El concejal propuso que la Municipalidad debe ajustar el cinturón financiero mediante la jubilación de 1.000 funcionarios, explicando que la Caja Municipal ya les tiene que pagar el sueldo tras su retiro, por lo que la Comuna estaría ahorrando USD 10 millones de entrada. Como segunda medida para rehabilitar financieramente al Municipio, Ayala sugirió suspender los beneficios adicionales de los funcionarios activos, lo que contribuiría significativamente a reducir el déficit presupuestario actual.

El edil detalló que de los USD 90 millones que se pagan por salarios, USD 30 millones corresponden a sobresueldos y beneficios adicionales. Según sus cálculos, reduciendo la mitad de estos sobresueldos y jubilando a 1.000 funcionarios, la Municipalidad estaría cubriendo absolutamente la cuota anual de los bonos municipales que representan una carga financiera considerable para las finanzas públicas locales.

En declaraciones a los medios de comunicación, Ayala manifestó que el modelo de gestión actual, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, ya está agotado y que Asunción, para rehabilitarse financieramente, podría apuntar a la habilitación de servicios concesionados que generen ingresos adicionales para la Comuna. El concejal expresó que existe resistencia a concesionar infraestructuras rentables como la Costanera y la terminal de ómnibus, que actualmente genera USD 2 millones anuales.

Leé más: Asunción gasta siete veces más en sueldos que en obras públicas

Como ejemplo de las oportunidades perdidas, Ayala mencionó que el Jardín Botánico está concesionado pero entre comillas, sin generar los recursos esperados. Comparó la situación con Montevideo, donde la terminal de Tres Cruces concesionada produce un monto de USD 12 millones por año, demostrando el potencial económico que tienen estos espacios públicos cuando son administrados eficientemente por el sector privado.

Situación de funcionarios en edad de jubilación

Ayala se refirió específicamente a la situación de los funcionarios que ya tienen edad para jubilarse, resaltando que muchos de ellos ya cumplieron su vida útil laboral y que la Caja Municipal de Jubilaciones tiene la obligación legal de pagarles el salario tras su retiro. Según datos oficiales, la Municipalidad adeuda más de G. 14.000 millones por aportes a los jubilados, evidenciando problemas estructurales en el sistema previsional municipal.

El concejal aclaró que el costo de mantener a estos funcionarios antiguos representa USD 10 millones anuales para los contribuyentes asuncenos, y que estos trabajadores ya tienen el derecho adquirido de jubilarse. Ayala enfatizó que su postura no va en contra de los funcionarios sino a favor de que se respeten sus derechos previsionales, permitiendo que accedan a una jubilación digna mientras la Comuna reduce sus gastos corrientes.

Críticas a la gestión y endeudamiento municipal

El concejal Álvaro Grau manifestó que la Municipalidad está quebrada financieramente debido a que Nenecho se encargó de endeudar a un punto crítico a la institución municipal, donde no tiene forma de afrontar los compromisos financieros que asumió durante su gestión. Grau señaló que la recaudación actual no alcanza ni para pagar los salarios ni tampoco para cubrir las deudas contraídas por el intendente.

Unite a nuestro canal de Facebook

Según los datos oficiales, la Municipalidad adeuda más de G. 199.000 millones por préstamos a tres bancos, además de USD 211 millones por la emisión de bonos municipales. Los asuncenos deben pagar más de G. 857.000 millones solo por intereses de los bonos hasta 2035, mientras que numerosas obras programadas en el marco de la emisión de bonos siguen pendientes de ejecución, incluyendo el mirador de Itá Pytã Punta y varias cuencas de desagüe pluvial proyectadas con recursos de endeudamiento público.

Fuente: Última Hora