El juicio oral y público contra el intendente electo de Puerto Casado, Hilario Adorno, podría concluir este jueves con la emisión de una sentencia. El jefe comunal del distrito chaqueño enfrenta cargos por lesión de confianza y administración en provecho propio. La audiencia está prevista a las 08:30 en el Palacio de Justicia de Asunción, con la posible comparecencia de un último testigo.
El concejal Saturnino Ferreira, convocado a pedido de la defensa, sería el último en declarar. Ferreira originalmente figuraba como testigo del Ministerio Público, pero fue desconvocado por la fiscala Teresilde Fernández, quien consideró que con la declaración de otros siete concejales ya se había demostrado la mecánica con la que Adorno habría utilizado fondos municipales para adquirir una camioneta a su nombre.
Durante el proceso, se expusieron elementos que apuntan a que el intendente habría destinado dinero del presupuesto municipal para pagar la primera cuota de un vehículo 0 km, sin que este haya sido incorporado como bien del municipio. La acusación sostiene que se trató de una apropiación indebida de recursos públicos, configurando un presunto perjuicio al erario de la comuna.
Leé más: Intendente interino declara contra exjefe de Puerto Casado
El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, integrado por las juezas Elsa García, Adriana Planás (presidenta) y Matías Garcete, será el encargado de emitir el fallo. En caso de que el testigo no comparezca, el proceso continuará con los alegatos finales de ambas partes, paso previo a la sentencia.
A pesar del proceso judicial, Hilario Adorno continúa operando como administrador de las cuentas bancarias de la Municipalidad, según denuncias formuladas por el intendente interino Domingo Vera. Adorno, hermano del diputado cartista Domingo Adorno, tiene prohibido acercarse a menos de 500 metros de la sede municipal, pero continúa dirigiendo recursos desde una oficina alterna.
Unite a nuestro canal de Facebook
Desde el Ministerio de Economía se siguen transfiriendo fondos de origen estatal al municipio, sin cambios en la gestión financiera. La falta de intervención directa en las cuentas ha generado preocupación entre los concejales y vecinos, quienes exigen garantías sobre el uso correcto de los recursos.
La resolución del Tribunal marcará un punto clave en la lucha contra la corrupción a nivel municipal y podría sentar un precedente en la región del Alto Paraguay. El caso ha sido seguido de cerca por organizaciones de transparencia y control ciudadano, que esperan un fallo ejemplar en caso de comprobarse las irregularidades.
Fuente: ABC Color