Nacionales

Ministra detecta ausencia de médicos en Lambaré

Ministra de Salud detecta incumplimiento horario en Hospital General de Lambaré. Saúl Recalde acompaña inspección de supervisión ministerial.

La ministra de Salud María Teresa Barán, vestida con campera beige y barbijo azul, conversa con personal médico y funcionarios durante su visita de inspección al Hospital General de Lambaré. En la imagen se observa al viceministro Saúl Recalde con anteojos y saco azul marino, junto a profesionales de la salud con uniformes y barbijos en los pasillos del centro hospitalario.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, recorrió el Hospital de Lambaré y detectó la ausencia del personal de blanco. Foto: Gentileza

La ministra de Salud, María Teresa Barán, ejecutó una inspección no anunciada en el Hospital General de Lambaré que reveló graves irregularidades en el cumplimiento del horario laboral por parte del personal médico y funcionarios administrativos. La visita sorpresa formó parte de las acciones de supervisión directa implementadas por el ministerio para evaluar las condiciones operativas de los centros asistenciales públicos. Durante el recorrido, la ministra constató la ausencia de personal clave, incluyendo el médico de guardia y el director médico que cumple funciones de director general interino.

El operativo de control contó con la participación del viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, y autoridades de la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública. La comitiva ministerial recorrió áreas críticas como urgencias pediátricas, ginecología, internación de pacientes respiratorios, cirugía de urgencias y la unidad de terapia intensiva para evaluar las condiciones operativas del hospital. Las autoridades identificaron múltiples casos de funcionarios que debían encontrarse en sus puestos de trabajo durante el horario establecido.

Barán criticó duramente la situación encontrada, enfatizando que la responsabilidad hacia la ciudadanía resulta indelegable y que no es posible exigir calidad en la atención cuando quienes deben liderar los servicios no están presentes en sus funciones. La ministra ordenó inmediatamente al equipo de Recursos Humanos aplicar las medidas administrativas correspondientes conforme a la normativa vigente ante el incumplimiento de funciones laborales.

Hospital de Lambaré remueve directivos vinculados a Orlando Arévalo

La inspección ministerial reveló contrastes significativos entre diferentes servicios del hospital, donde el Servicio de Ginecobstetricia funcionaba adecuadamente con profesionales cumpliendo sus horarios según lo previsto, mientras otras áreas presentaban ausencias injustificadas. Durante el recorrido, las autoridades mantuvieron conversaciones directas con profesionales de la salud y pacientes para conocer sus necesidades específicas y percepciones sobre la calidad de atención recibida.

Unite a nuestro canal de Facebook

La ministra reiteró la política de cero tolerancia al maltrato en los servicios de salud, estableciendo que esta directriz abarca tanto el comportamiento hacia los usuarios como el compromiso profesional de los funcionarios públicos con sus labores asignadas. Barán subrayó que el paciente merece ser atendido con respeto, dignidad y profesionalismo, principios que comienzan por el cumplimiento básico de estar presente en el lugar de trabajo durante los horarios establecidos.

El Ministerio de Salud Pública anunció que esta medida de control se extenderá a todos los servicios sanitarios del país, configurando un plan de supervisión sistemática para detectar y corregir irregularidades similares en otros centros hospitalarios. Durante la visita, las autoridades recibieron pedidos de equipamientos para diversos servicios, los cuales serán evaluados dentro del plan de fortalecimiento de la red hospitalaria nacional.

Fuente: Última Hora