El presidente Santiago Peña volverá a comparecer primero ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado para rendir su informe de gestión, antes de hacerlo ante el Congreso Nacional, tal como establece la Constitución. El acto partidario está previsto para el miércoles 25 de junio a las 17:00 en la sede de la ANR.
Este será el segundo año consecutivo en que Peña opta por dar prioridad a su espacio político sobre el ámbito institucional del Parlamento. La decisión repite la fórmula utilizada en 2024, cuando también se generaron cuestionamientos sobre el orden de las presentaciones y la influencia del expresidente Horacio Cartes, líder del Partido Colorado y padrino político del mandatario.
Según la convocatoria partidaria, la sesión ordinaria también incluirá el tratamiento de nuevas afiliaciones, pero el eje central será el informe del jefe de Estado. Se prevé la participación de varios miembros del Gabinete, lo que refuerza el carácter institucionalista dentro del partido oficialista.
La Constitución Nacional establece que el informe presidencial debe ser presentado ante el Congreso el 1 de julio de cada año, coincidiendo con la apertura del periodo legislativo. En este contexto, la convocatoria oficial al Congreso ya fue emitida: la cita será el lunes 1 de julio, a las 20:00, en la sala bicameral del Poder Legislativo.
Durante esa jornada, el presidente deberá brindar un resumen detallado sobre la situación general del país y su administración, cumpliendo con lo dispuesto en los artículos 238 y 202 de la Carta Magna. Será la segunda vez que Peña se somete a este deber constitucional desde que asumió el mando en agosto de 2023.
Unite a nuestro canal de Facebook
El adelanto del informe a la ANR, sin ser ilegal, ha sido interpretado por diversos sectores como una muestra de alineamiento político que pone en entredicho la institucionalidad. No obstante, el propio Peña ha manifestado sentirse “orgulloso” de asistir primero a su partido.
Aunque no se espera una modificación del contenido entre ambos discursos, el gesto de rendir cuentas inicialmente en un ámbito partidario vuelve a abrir el debate sobre la independencia de poderes y la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Fuente: ÚH