Un total de 16.000 millones de credenciales fueron filtradas recientemente en Internet, en lo que especialistas describen como la mayor filtración de datos de la historia. Las contraseñas y nombres de usuario afectaron a plataformas como Apple, Google, Facebook, Telegram, GitHub e incluso servicios gubernamentales.
El volumen de datos robados supera por mucho cualquier filtración anterior: es 87 veces mayor al récord anterior de mayo, cuando se informaron 184 millones de credenciales vulneradas. La mayoría de los registros provienen de infostealers, programas maliciosos diseñados para robar información confidencial almacenada en los dispositivos de los usuarios.
ALERTA
Se filtraron 16 mil millones de contraseñas de Apple, Facebook, Google, GitHub y Telegram, entre otras.
Los expertos confirman que es la mayor filtración de la historia: 16 mil millones de credenciales nuevas, organizadas con URLs, usuarios y contraseñas listas para… pic.twitter.com/S1yPkjViTK
— Alvise Pérez | Noticias (@ALVISEPEREZNEWS) June 19, 2025
Expertos en ciberseguridad advierten que el 99% de estas credenciales no habían sido reportadas antes, lo que indica que se trata de una filtración nueva y masiva. La estructura de los datos —URLs acompañadas de usuario y contraseña— revela que fueron extraídos directamente de navegadores o formularios web a través de malware.
El doctor Luis Benítez, especialista en ciberseguridad, explicó en diálogo con Radio Monumental 1080 que este tipo de fugas facilitan delitos como estafas, extorsiones y suplantaciones de identidad. “Pueden enviarte correos con tu contraseña vieja y decir que tienen fotos tuyas privadas. Esa información se usa para presionar y pedir dinero a cambio de no divulgarla”, alertó.
Experto advierte extorsiones masivas sobre nueva filtración global de contraseñas
Una filtración global sin precedentes expuso recientemente más de 16.000 millones de registros que incluyen nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos y credenciales de acceso a… pic.twitter.com/sXve1Iu840
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) June 20, 2025
Según Benítez, este es el tercer incidente de gran magnitud en los últimos años y responde a una tendencia preocupante. “Cada vez más usuarios reutilizan contraseñas o acceden a enlaces dudosos, facilitando el trabajo de los atacantes”, sostuvo.
El problema se agrava por la disponibilidad de estos datos en mercados clandestinos, donde se venden a precios irrisorios, accesibles incluso para delincuentes sin experiencia técnica.
Unite a nuestro canal de Facebook
Aunque los investigadores aún no logran cuantificar con precisión cuántas personas o cuentas fueron afectadas —debido a la dificultad de cruzar los registros filtrados—, los riesgos son reales y actuales.
Especialistas recomiendan cambiar inmediatamente las contraseñas de servicios críticos, activar la verificación en dos pasos y evitar el uso de claves repetidas.
Fuente: ÚH