Las páginas oficiales del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida) fueron vulneradas el sábado pasado en un nuevo episodio de ciberataques contra organismos estatales. El hecho fue confirmado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) en un escueto comunicado.
El grupo autodenominado CyberTeam se atribuyó la responsabilidad de este ataque, asegurando haber accedido a información sensible. Aunque Mitic no validó este detalle, sí informó que se activaron los protocolos de emergencia a través del Centro de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), en coordinación con equipos técnicos y responsables de seguridad de ambas instituciones.
ℹ️ Información importante.@CERTpy pic.twitter.com/uHQmjS99gB
— MITIC Paraguay (@Miticpy) June 22, 2025
“Ambos incidentes se encuentran contenidos”, aseguró la institución estatal, aclarando que las investigaciones continúan para mitigar por completo las consecuencias y restablecer el funcionamiento habitual de los portales afectados.
La amenaza, sin embargo, no parece estar limitada a estos casos. El grupo hacker afirmó haber vulnerado también sitios de las Fuerzas Armadas y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), lo que sugiere una ofensiva digital más amplia contra infraestructuras críticas.
Especialistas en el tema, como el experto en ciberseguridad Miguel Gaspar, advirtieron que este tipo de ataques “vendrán por etapas y olas” y que el país necesita estar mejor preparado. “Ojalá se pueda cuantificar el daño”, expresó Gaspar en la red social X, etiquetando al Mitic en su publicación.
Unite a nuestro canal de Facebook
Este nuevo ataque ocurre apenas días después del hackeo a la cuenta oficial del presidente de la República, Santiago Peña, ocurrido el pasado 17 de junio. En esa ocasión, el Gobierno anunció a puertas cerradas un nuevo plan de ciberseguridad, aunque sin revelar detalles al público.
Gustavo Villate, titular del Mitic, admitió que el Estado aún no tiene control sobre todos los sistemas digitales de las instituciones públicas. “Lastimosamente, vamos a tener que hablar por bastante tiempo todavía de esto. Porque en la medida en que nosotros vayamos digitalizando el Estado, vamos a seguir con este tipo de ataques”, señaló.
Fuentes: ÚH- ABC Color