Carlos Schvartzman, figura emblemática del jazz contemporáneo en Paraguay y formador de múltiples generaciones de músicos, falleció el sábado 28 de junio a los 77 años tras enfrentar complicaciones de salud durante más de un año. El velorio se realizó en Margatti, ubicado en Pa’i Pérez 845 casi Teodoro Mongelós, mientras que el sepelio tuvo lugar en el cementerio Israelita. Durante su prolongada enfermedad, la comunidad artística acompañó al maestro y su familia, demostrando el profundo respeto y admiración que despertaba en el ámbito musical nacional.
El músico destacó como pianista, guitarrista, compositor, arreglador y orquestador especializado en jazz y música contemporánea, además de ejercer como docente en la carrera de Licenciatura en Música de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Su formación multidisciplinaria incluía también títulos de arquitecto y profesor de inglés, mientras dirigía diversos grupos musicales que marcaron época en la escena cultural paraguaya. Luis Schvartzman, hermano del fallecido, destacó el inmenso respeto y cariño que le mostraron colegas, alumnos y participantes de coros estudiantiles durante sus últimos días.
Personalidades del ámbito artístico expresaron su pesar en redes sociales, reconociendo su invaluable contribución a la música paraguaya. La cantautora Lizza Bogado lo calificó como “gran estudioso, erudito, maestro de maestros”, recordando su participación como jurado en programas televisivos en 2007. El periodista Armando Rubin, primo hermano del músico, destacó su reconocimiento Emiliano R. Fernández otorgado por la Cámara de Diputados y lo describió como uno de los más respetados compositores y orquestadores del país.
Sergio Cuquejo, productor musical y director de Spirit and Sound Orchestra, quien fue alumno de Schvartzman en armonía y orquestación, lo reconoció como referente indiscutido y formador de generaciones enteras de músicos. Cuquejo relató cómo su maestro identificó tempranamente su talento como arreglador, orientándolo hacia el estudio de armonía y orquestación, palabras que marcaron un antes y después en su carrera musical. El actual director del Teatro Municipal Ignacio A. Pane enfatizó que Schvartzman fue maestro de muchísimos artistas que actualmente desarrollan música en Paraguay y el mundo.
Unite a nuestro canal de Facebook
La formación académica de Schvartzman en el prestigioso Berklee College of Music durante la década de los ochenta le permitió traer enfoques innovadores para la enseñanza de armonía jazzística y su aplicación en la música paraguaya. Como pionero adelantado a su tiempo, ya en los años setenta experimentaba con arreglos modernos de guaranias y polcas, fusionando elementos locales con tendencias globales. Entre sus contribuciones destacadas se encuentra la fundación del grupo Voces Nuevas, con el cual grabó en Buenos Aires arreglos originales de música paraguaya contemporánea.
El legado educativo de Schvartzman trasciende la formación técnica, ya que compartía generosamente materiales, anécdotas, discos y libros con sus estudiantes, siendo recordado como “un maestro de alma” que permitía el acceso a su universo musical. Entre sus alumnos más destacados figuran Rudy Elías, Ivo Calderón y Sergio Cuquejo, quienes continúan desarrollando su legado en la música nacional. También impulsó el grupo Strong Wind junto a reconocidos músicos como Mario Lobito Martínez y posteriormente lideró ensambles de jazz instrumental, promoviendo la composición con polcas modernas y experimentales que enriquecieron el panorama musical paraguayo.
Fuente: Última Hora