De acuerdo con datos del Ministerio Público, hasta el 30 de junio de 2025 se registraron nueve feminicidios en Paraguay. Siete de las víctimas eran madres, lo que dejó como saldo 20 niños y adolescentes en situación de orfandad.
El reporte oficial, difundido en el marco del programa de Datos Abiertos, incluye además otras nueve causas en etapa de investigación y un caso más caratulado como homicidio/feminicidio, aún sin tipificación definitiva.
En cuanto a la distribución territorial, el departamento Central reportó tres casos; mientras que San Pedro, Caazapá, Concepción, Itapúa, Caaguazú y Alto Paraná registraron un caso cada uno. Las víctimas tenían entre 17 y 60 años, y los agresores entre 17 y 80.
Datos Abiertos: Hasta el 30 de junio se registra 9 casos de Feminicidio, 20 hijos quedaron huérfanos. También se registra 31 casos de Tentativa de Feminicidio y 19399 víctimas de violencia familiarhttps://t.co/zqZSaI1w8A pic.twitter.com/xWqviZDbgq
— Fiscalía Paraguay (@MinPublicoPy) July 2, 2025
Sobre los vínculos con los agresores, en siete casos se trataba de la pareja actual, uno de una expareja y uno de una persona conocida. Seis feminicidios ocurrieron dentro de viviendas y tres en la vía pública. Seis crímenes se perpetraron con armas blancas y tres por asfixia.
De los nueve asesinatos, tres se caracterizaron por un alto grado de violencia. En uno, la víctima fue descuartizada y decapitada; en otro, sufrió múltiples golpes y fue incinerada. Este tipo de ensañamiento evidencia la gravedad del fenómeno y sus consecuencias irreparables.
Leé más: Diez años de “Ni Una Menos”: El impulso argentino tras un caso similar al de Fernanda
En términos judiciales, siete presuntos autores fueron imputados. Uno se suicidó tras cometer el hecho y otro continúa prófugo, con orden de captura vigente.
Por otro lado, se contabilizan 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar en lo que va del año, reflejando un panorama persistente de riesgo para las mujeres en diversos entornos.
Unite a nuestro canal de Facebook
La Fiscalía recordó que la violencia contra las mujeres constituye una violación de derechos humanos y puede manifestarse a través de agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de control, ya sea en el ámbito doméstico, laboral o comunitario. La institución insiste en la necesidad de reforzar los mecanismos de protección y respuesta.
Fuente: ABC Color