Empresariales

Smart City Paraguay 2025 llega a Asunción

El primer congreso de ciudades inteligentes del país reunirá a líderes gubernamentales, empresarios y académicos para abordar desafíos urbanos actuales.

Smart City Paraguay 2025

Smart City Paraguay 2025 celebrará su primera edición en Asunción los días 28 y 29 de julio, estableciéndose como el evento pionero en el país dedicado a las ciudades inteligentes. El congreso se desarrollará en el centro de eventos del Paseo La Galería, ubicado en avenida Santa Teresa entre Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado. El encuentro reunirá a líderes gubernamentales, empresarios, académicos y ciudadanos comprometidos con la transformación urbana hacia espacios más inteligentes, inclusivos y resilientes.

La Secretaría Nacional de Turismo brinda apoyo oficial al evento, reconociendo su potencial para posicionar a Paraguay en la vidriera global. La iniciativa fue declarada de interés turístico nacional mediante la resolución N° 753/2025, otorgando respaldo institucional a esta propuesta de desarrollo urbano. El ingeniero Fernando Loza, cofundador de Certus Group y uno de los organizadores, destacó que el congreso contará con mesas de debate, foros de intendentes y ponencias magistrales.

El evento aborda la problemática de que en Latinoamérica el desplazamiento de habitantes rurales hacia las ciudades alcanza casi el 80%. Esta migración ocasiona colapsos en servicios de transporte, educación, salud y vivienda, impactando directamente en la calidad de vida urbana. Smart City Paraguay 2025 pretende mostrar esta realidad, incluirla en la agenda de todos los actores involucrados y generar soluciones innovadoras.

La programación se estructura en cinco ejes temáticos fundamentales: gobernanza, competitividad, planeamiento urbano, desarrollo humano y ambiente. Cada área abarcará aspectos específicos relacionados con la transformación digital y tecnológica de las ciudades modernas. El enfoque integral busca conectar personas, ideas y soluciones para construir un futuro urbano más justo y sostenible.

El eje de gobernanza incluirá servicios públicos digitales, tecnologías de información y comunicaciones, datos abiertos, capacitación de recursos humanos y control catastral. En competitividad se abordarán temas de desarrollo económico urbano, turismo inteligente, investigación y desarrollo, transformación industrial y comercial, inteligencia artificial y vinculación público-privada. El planeamiento urbano se centrará en movilidad, espacios públicos y creación de entornos urbanos accesibles, eficientes y sostenibles.

El desarrollo humano contemplará modelos de participación ciudadana, centros de atención de emergencia, salud pública, educación formal y no formal, y seguridad urbana mediante tecnologías inteligentes. El eje ambiental desarrollará aspectos de sostenibilidad urbana, monitoreo de calidad del aire y agua en tiempo real, energía sustentable, edificios inteligentes, plantas de tratamiento de residuos y valorización de la biodiversidad urbana.

Unite a nuestro canal de Facebook

El congreso contará con destacados disertantes internacionales de Argentina, Colombia y Paraguay. Entre los especialistas confirmados figuran Eduardo Salonia, director de la Diplomatura de Smart City y presidente de TIC Latina; Lorena Zicker, Líder Regional Sector Público Cono Sur de Amazon; Gustavo Restrepo, arquitecto urbanista y orador TEDX de Colombia; y Benjamín Fernández Bogado, doctor en Derecho y catedrático universitario paraguayo.

Smart City Paraguay 2025 es organizado por Certus Group, TIC Latina y ECO Sistemas S.A., con apoyo de múltiples entidades especializadas en tecnología urbana. Las entradas pueden reservarse a través de www.tuti.com.py, mientras que toda la información detallada del evento se encuentra disponible en www.smartcitypy.com para los interesados en participar de esta iniciativa de transformación urbana.