Nacionales

Irregularidades en obras de Asunción: ¿Dónde están los millones destinados a desagües?

Una investigación revela graves inconsistencias en los presupuestos y la ejecución de obras de desagüe en Asunción, generando sospechas de corrupción en la gestión municipal.

Foto: Instagram Nenecho Rodríguez.

La gestión municipal de Asunción, encabezada por el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, se encuentra en el ojo de la tormenta debido a un escandaloso caso de duplicación de presupuestos y falta de fondos para obras de desagüe pluvial ya adjudicadas. La polémica emisión de bonos G8 por G. 360.000 millones, destinada a ocho cuencas de desagüe, ha revelado irregularidades alarmantes que ponen en entredicho la transparencia y eficiencia de la administración municipal.

Según los datos recabados, los presupuestos de varios tramos de desagüe se han duplicado al comparar las estimaciones iniciales con las actuales, tras la elaboración de los proyectos ejecutivos. Además, se ha constatado que los fondos disponibles en la cuenta del banco BASA, donde se depositaron los recursos provenientes de la emisión de bonos, son insuficientes para cubrir siquiera el monto total de la única adjudicación concretada hasta el momento.

La situación se agrava al examinar el balance del primer cuatrimestre del 2024, donde se observa una reposición de fondos en la cuenta, pero por un monto que no alcanza ni siquiera para la única adjudicación realizada, que asciende a G. 136.171 millones. Esto genera serias dudas sobre la capacidad de la Municipalidad para hacer frente a los compromisos asumidos con las empresas contratadas para la ejecución de las obras.

Además del aumento inexplicable en los presupuestos de las cuencas de Santo Domingo y la avenida General Santos y San Antonio, se ha revelado que las cuencas de Ayala Velázquez, España II y Universidad Católica, que también formaban parte del proyecto G8, han sufrido variaciones de precios y han quedado sin fuente de financiación. Esta situación deja en evidencia una alarmante falta de planificación y control en la gestión de los recursos públicos.

La Municipalidad de Asunción ha anunciado un nuevo endeudamiento por G. 380.000 millones para hacer frente a la construcción del desagüe pluvial de la avenida Aviadores del Chaco y otras obras relacionadas. Sin embargo, esta decisión ha generado desconfianza en la ciudadanía, dado el historial de falta de ejecución de las obras previstas y las denuncias sobre fondos faltantes por un monto de G. 500.000 millones.

Las declaraciones del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, quien justificó el desvío de fondos hacia gastos corrientes y culpó a los contribuyentes morosos, no han hecho más que alimentar las sospechas de irregularidades en la gestión municipal. Por su parte, desde la Dirección General de Obras se ha intentado eludir responsabilidades, señalando que los precios iniciales datan de la administración anterior y que los proyectos ejecutivos se realizaron posteriormente.

Lea más: Nenecho insiste en más bonos pese a denuncias y auditoría

El caso del mirador Itá Pytã Punta es otro ejemplo preocupante de la falta de transparencia y control en la gestión de las obras públicas. El presupuesto para este proyecto se ha multiplicado por seis, pasando de G. 6.000 millones en 2021 a G. 35.569.955.904 en 2024, sin una justificación clara y convincente por parte de las autoridades municipales.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Ante este escenario de presuntas irregularidades y mal manejo de fondos públicos, es imperativo que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y se tomen las medidas necesarias para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades. La ciudadanía exige transparencia, rendición de cuentas y una gestión municipal eficiente que vele por el bienestar de la población, en lugar de favorecer intereses particulares y prácticas de corrupción.

Fuente: Última Hora