Nacionales

Asado y cáncer: Precauciones para una parrillada más segura

Cocinar carne a la parrilla puede generar sustancias cancerígenas. Expertos recomiendan precauciones para reducir riesgos y disfrutar del asado.

Foto: Shutterstock.

El asado es una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas en el país, acompañando reuniones familiares y eventos sociales. Sin embargo, estudios advierten que la carne cocida directamente sobre las brasas puede estar asociada a un mayor riesgo de cáncer colorrectal. El doctor Rodrigo Bernard, coloproctólogo del Hospital Ingavi del IPS, explica que la clave no está en la carne en sí, sino en el método de cocción.

Cuando la carne se expone al fuego directo del carbón, se generan compuestos químicos como el benzopireno, un hidrocarburo policíclico aromático presente en el humo de la madera y alimentos quemados. Según el especialista, este compuesto es un agente cancerígeno que, en exposiciones prolongadas, puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades gastrointestinales, incluyendo el cáncer de colon.

El carbón desprende una sustancia cancerígena llamada benzopireno.

El doctor Bernard recomienda tomar medidas para reducir los riesgos al cocinar a la parrilla. Entre los consejos, destaca la importancia de encender bien el carbón antes de colocar la carne, evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, y controlar el tiempo de cocción para que la carne no se queme. Además, señala que una dieta equilibrada y chequeos médicos regulares son fundamentales para la prevención.

El cáncer colorrectal es una de las enfermedades más frecuentes. Entre los síntomas más comunes se encuentran la presencia de sangre en las heces, dolor abdominal persistente, pérdida de peso sin causa aparente y diarrea prolongada. Ante cualquier señal de alerta, la consulta con un profesional de la salud es fundamental para un diagnóstico temprano.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Para garantizar una parrillada segura, se recomienda evitar la contaminación cruzada utilizando utensilios distintos para carne cruda y cocida, asegurarse de que el interior de la carne esté bien cocido y no exponerla a temperaturas altas por períodos prolongados antes de la cocción. Siguiendo estas precauciones, es posible disfrutar de un asado sin comprometer la salud.

Si bien el asado forma parte de la cultura paraguaya, la moderación y los cuidados adecuados en la preparación pueden contribuir a una alimentación más segura. La prevención sigue siendo la mejor herramienta para reducir los riesgos asociados al cáncer colorrectal y otras enfermedades relacionadas con la alimentación.

Fuente: ABC Color