Un nuevo episodio de calor extremo afecta al territorio paraguayo este jueves, con temperaturas que podrían alcanzar los 40°C, según informó la Dirección de Meteorología. Las condiciones atmosféricas indican la posibilidad de precipitaciones dispersas y tormentas eléctricas en diversos puntos del país.
La jornada se caracteriza por un cielo parcialmente nublado a nublado, con vientos predominantes del norte que posteriormente variarán su dirección. La elevada humedad en el ambiente genera una sensación térmica superior a la temperatura real, situación que requiere especial atención por parte de la población.
Actualizado
Pronóstico a nivel país.
Pronóstico extendido para Asunción y Gran Asunción.
Enlace: https://t.co/Mbo2fYQ5gI
Fecha: 06/02/2025
Hora 05:15 h.
.
.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente actualizado: https://t.co/XhID8AvzHm pic.twitter.com/a2iSHRi8S7— Dirección de Meteorología e Hidrología – DMH (@DMH_paraguay) February 6, 2025
Los especialistas advierten sobre el desarrollo de fenómenos meteorológicos de corta duración pero potencialmente intensos. Las precipitaciones podrían presentarse de manera repentina, acompañadas de actividad eléctrica en diferentes regiones del territorio nacional.
Para los próximos días, el panorama meteorológico anticipa temperaturas mínimas oscilando entre 22°C y 27°C, mientras que las máximas se mantendrán en un rango de 29°C a 39°C. La persistencia de la humedad elevada continuará influyendo en la sensación térmica.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición solar entre las 10:00 y 17:00 horas, periodo de mayor intensidad calórica. Resulta fundamental la hidratación constante, consumiendo agua cada dos horas, incluso sin experimentar sed.
Se aconseja a la ciudadanía mantener los espacios habitables ventilados y frescos, implementando medidas como cubrir las ventanas durante las horas de mayor exposición solar. El uso de protector solar se considera indispensable para quienes deban realizar actividades al aire libre.
Fuente: DMH