El incremento de las temperaturas extremas ha generado preocupación en la comunidad médica debido al aumento en los casos de golpe de calor, una condición que puede resultar fatal si no se trata a tiempo. Los especialistas del sistema de salud paraguayo han intensificado las alertas sobre esta afección que afecta principalmente a grupos vulnerables.
El Dr. Elvio Bueno, del Hospital de Clínicas, explica que el golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura ante la exposición a calor extremo. Esta condición puede presentarse incluso en temperaturas moderadas cuando existen factores de riesgo predisponentes, como enfermedades crónicas o el consumo de ciertos medicamentos.
Leé también: Ola de calor: Cuidados esenciales para proteger tu salud
La población más vulnerable incluye a niños pequeños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes como obesidad, diabetes, hipertiroidismo o insuficiencia renal crónica. También se encuentran en riesgo quienes consumen alcohol o medicamentos psicotrópicos y neurológicos, así como individuos que realizan actividad física intensa sin la debida aclimatación.
Los signos de alarma del golpe de calor incluyen la ausencia de sudoración con piel caliente y seca, alteraciones en el sistema nervioso central, disminución del estado de conciencia y cambios en el comportamiento. La temperatura corporal puede alcanzar niveles peligrosamente altos, requiriendo atención médica inmediata para prevenir complicaciones graves.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
Las medidas preventivas fundamentales incluyen la ventilación adecuada de los espacios habitables, el uso de ropa ligera y de colores claros, y la hidratación constante. En el caso de niños con fiebre, se recomienda evitar abrigarlos excesivamente. La implementación de estas medidas resulta crucial para prevenir casos de golpe de calor en la población.
Respecto a la actividad física, los especialistas recomiendan limitar el ejercicio intenso cuando la temperatura supera los 31 grados centígrados, reservándolo únicamente para personas bien aclimatadas. Con temperaturas de 28 grados, se debe ejercitar con precaución, mientras que a 24 grados se sugieren prácticas más ligeras, evitando siempre las horas de mayor calor.
Fuente: ABC Color