Internacionales

Hallan pez diablo negro en Canarias: un descubrimiento histórico

El hallazgo del pez diablo negro en aguas superficiales de Canarias abre nuevas perspectivas para el estudio de especies abisales.

Un acontecimiento sin precedentes ha sacudido la comunidad científica marina en Tenerife con el avistamiento del Melanocetus johnsonii, conocido como pez diablo negro, a escasa profundidad de la superficie. La ONG Condrik Tenerife documentó este hallazgo histórico a dos kilómetros de la costa de Guía de Isora, marcando la primera observación documentada de esta especie viva en aguas superficiales.

Este depredador abisal, habitualmente encontrado entre 200 y 2.000 metros de profundidad, se caracteriza por su coloración oscura y una distintiva dentadura afilada. Su capacidad bioluminiscente, generada por bacterias simbióticas en su apéndice frontal, funciona como mecanismo de atracción para sus presas en las profundidades oceánicas donde normalmente habita.

La bióloga marina Laia Valor señala la excepcionalidad del hallazgo, considerando que anteriormente solo se habían encontrado ejemplares muertos o en estado larvario en aguas superficiales. El espécimen observado, aunque dañado, sobrevivió algunas horas, permitiendo su documentación en condiciones nunca antes registradas.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Los expertos especulan sobre las causas de su aparición en aguas superficiales, sugiriendo factores como la huida de depredadores, el arrastre por corrientes marinas o posibles enfermedades. Este inusual avistamiento durante el día resulta particularmente significativo, considerando que la especie está adaptada a la oscuridad absoluta del fondo marino.

El descubrimiento ha captado la atención de medios especializados globalmente, destacando su potencial para revolucionar el estudio de especies abisales. La limitada información disponible sobre el pez diablo negro hace que cada nueva observación sea crucial para comprender su comportamiento y adaptabilidad a condiciones extremas.

Fuente: Infobae