El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social enfatiza la importancia de reducir el tiempo frente a pantallas y promover actividades físicas en niños y adolescentes. Pasar largas horas frente a televisores, computadoras, tabletas o celulares puede afectar su desarrollo motor, salud visual y bienestar emocional. Por ello, se recomienda a padres y tutores incentivar juegos al aire libre, caminatas y deportes en familia.
Para evitar riesgos asociados a la exposición prolongada a pantallas, se aconseja limitar su uso diario y equilibrarlo con actividades recreativas. Alternativas como la natación, el baile, las artes marciales o el ajedrez no solo promueven el ejercicio, sino que también estimulan el desarrollo cognitivo y social de los niños. Además, es importante evitar la exposición al sol en horarios de calor extremo, entre las 10:00 y 17:00.
♀️ | Menos pantallas, más actividad física
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda que los niños no pierdan el hábito de estar activos durante su tiempo libre.
➕ℹ️ https://t.co/uguB1Vypdl#GobiernoDelParaguay pic.twitter.com/U24BXcy4Xd
— Ministerio de Salud (@msaludpy) February 7, 2025
El sedentarismo infantil se ha convertido en un problema de salud pública. La falta de movimiento no solo afecta el crecimiento físico, sino que también puede desencadenar fatiga visual, sequedad ocular, ansiedad y dificultades en la interacción social. Por ello, se recomienda que los niños tengan contacto con diferentes superficies como arena, pasto o piso, lo que ayuda a su desarrollo psicomotor e inmunológico.
Los adultos juegan un papel clave en la creación de hábitos saludables. Ser un ejemplo activo y participar en actividades físicas con los niños refuerza su motivación. Además, es fundamental promover el descanso adecuado, evitando que el tiempo de pantalla afecte sus horarios de sueño y alimentación.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El ejercicio debe complementarse con una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada. El consumo de frutas y verduras, junto con la ingesta mínima de 2 a 3 litros de agua diarios, favorece el crecimiento y la prevención de enfermedades. Asimismo, mantener una rutina de cinco comidas al día contribuye al equilibrio energético del organismo.
Antes de iniciar cualquier plan de actividad física, se recomienda una consulta con un profesional de la salud para garantizar que las prácticas sean adecuadas a la edad y condición de cada niño. La combinación de movimiento, buena alimentación y hábitos saludables es clave para fortalecer el bienestar infantil a largo plazo.
Fuente: Ministerio de Salud