Nacionales

IPS niega anteojos a jubilados pese a altos costos en cirugías oculares

Asegurados del IPS expresan su preocupación por los elevados costos en cirugías oculares y la falta de cobertura en anteojos para jubilados.

En el IPS se debe comprar todos los insumos y medicamentos para una cirugía ocular, denuncian. Archivo, ABC Color

El Instituto de Previsión Social (IPS) enfrenta una serie de denuncias por parte de jubilados que se ven obligados a realizar importantes desembolsos económicos para cubrir gastos relacionados con cirugías oculares y provisión de anteojos. Los afectados señalan que deben costear tanto los insumos médicos como los lentes posteriores a las intervenciones quirúrgicas.

Las denuncias incluyen casos como el de una familia que debió desembolsar 3 millones de guaraníes para la adquisición de cristales tras una cirugía de cataratas. Otro caso documentado revela un gasto de 5 millones de guaraníes en lentes, mientras que una tercera afectada reportó una inversión de 2.500.000 guaraníes por cada cristal.

Los asegurados denuncian además presuntas irregularidades en el sistema de provisión de insumos médicos. Según los testimonios, existe un esquema donde los propios médicos comercializan los materiales necesarios para las intervenciones, llegando a cobrar hasta 6 millones de guaraníes por operación, sin permitir que los pacientes adquieran los insumos por su cuenta.

La situación genera particular indignación entre los aportantes, quienes contrastan estos gastos con otros desembolsos institucionales, como los salarios de más de 80 abogados que, según indican, perciben aproximadamente 90 millones de guaraníes. Este contraste evidencia las disparidades en la distribución de recursos dentro de la institución.

El IPS ha establecido claramente que el beneficio de provisión de anteojos está limitado exclusivamente a los asegurados titulares activos, excluyendo específicamente a jubilados, beneficiarios, excombatientes y docentes del Magisterio Nacional.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Para acceder a este beneficio, los asegurados activos deben cumplir requisitos específicos, incluyendo un mínimo de seis meses de aporte y la presentación de documentación como la receta institucional y fotocopias de la cédula de identidad.

Los trámites para la obtención de anteojos se realizan en la Sección Óptica del Edificio Facundo Insfrán, ubicado en Herrera y Constitución, con atención de lunes a viernes de 07:15 a 14:15. La cobertura se limita a anteojos monofocales y bifocales, excluyendo específicamente los multifocales e intraoculares, según establece el reglamento institucional.

Fuente: ABC Color