El Registro Único del Estudiante (RUE) implementará un nuevo buscador que permitirá a los estudiantes verificar si sus carreras cuentan con la habilitación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según anunció el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, durante una entrevista con Monumental 1080 AM.
La herramienta, que estará disponible desde la segunda quincena de febrero, funcionará como un sistema de verificación donde los estudiantes podrán constatar su matriculación. La ausencia de un alumno en el sistema indicará que su carrera no cuenta con la documentación de habilitación requerida, lo que impedirá la creación de su ficha en el registro.
El RUE proporcionará datos clave para un ranking universitario, según viceministro
Federico Mora, viceministro de Educación Superior, habló sobre la necesidad de contar con un ranking de universidades que sirva de guía para los estudiantes que están terminando la… pic.twitter.com/QiB7mxKEwv
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) February 11, 2025
El sistema busca depurar la información sobre carreras que operan sin la habilitación correspondiente del Cones, situación que muchos estudiantes desconocen. Adicionalmente, el “buscador de carreras” permitirá a los futuros universitarios verificar la habilitación de los programas académicos antes de iniciar sus estudios.
El RUE también proporcionará datos estadísticos relevantes sobre cada carrera, incluyendo tasas de éxito, deserción y la relación entre estudiantes ingresantes y egresados. Esta información será fundamental para evaluar la calidad educativa y la permanencia de los estudiantes en las diferentes carreras.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
El Cones está realizando un mapeo de la oferta académica para identificar oportunidades y áreas con sobrecarga de carreras que podrían enfrentar problemas de inserción laboral. Mora señaló que se buscarán incentivos para promover carreras que requieren dedicación a tiempo completo y representan mayor inversión, pero son estratégicas para el desarrollo del país.
El sistema también permitirá analizar la oferta académica global, evidenciando casos de carreras reiteradas que han afectado la calidad educativa y la matrícula. Con esta información, se planea desarrollar un ranking que ayude a los estudiantes a distinguir entre ofertas académicas según su nivel de trazabilidad y calidad.
Fuente: Última Hora