Economía

Inversiones bajo Ley 60/90 marcan récord en enero de 2025

Las inversiones bajo Ley 60/90 registran aumento del 137% en enero de 2025, sumando USD 53 millones y generando 1.053 empleos.

Inversiones bajo Ley 60/90 superan los USD 50 millones y generan más de 1.000 empleos. IP

Las inversiones realizadas bajo el régimen de incentivos de la Ley 60/90 alcanzaron USD 53 millones en enero de 2025, registrando un incremento del 137% respecto al mismo período del año anterior. El Viceministerio de Industria reportó la aprobación de 19 nuevos proyectos, que representan un aumento del 27% en comparación con los 15 proyectos aprobados en enero de 2024.

El impacto en la generación de empleo ha sido significativo, con 1.053 nuevos puestos de trabajo proyectados, lo que representa un crecimiento del 475% frente a los 183 empleos registrados en el mismo mes del año anterior. El sector de productos alimenticios lidera la creación de empleo con 630 puestos, seguido por el sector de metales y manufacturas con 364 posiciones.

La distribución sectorial de las inversiones muestra una clara concentración en el sector secundario, que representa el 99% del total, mientras que el sector primario absorbe el 1% restante. Los rubros de metales y productos alimenticios concentran el 74% de las inversiones proyectadas, seguidos por los sectores químico-farmacéutico y de biocombustibles.

Leé más: Maquila en Paraguay: Motor de exportaciones y generación de empleo

Los capitales nacionales mantienen su predominio en las inversiones, alcanzando USD 29 millones, un 59% más que en enero de 2024. Por su parte, la inversión extranjera mostró un crecimiento notable del 433%, totalizando USD 24 millones durante el primer mes del año.

Geográficamente, el 95% de las inversiones se concentran en cinco departamentos: Alto Paraná, Itapúa, Central, Paraguarí y Misiones, consolidando estos territorios como polos de desarrollo industrial. Esta distribución refleja la continuidad de las tendencias históricas en la localización de inversiones productivas en el país.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Los sectores secundarios emergentes, como la industria química-farmacéutica, papel y cartón, almacenamiento de granos y confecciones textiles, también muestran señales positivas de crecimiento, diversificando la base industrial del país y creando nuevas oportunidades de empleo calificado.

Fuente: Agencia IP