Economía

Paraguay en riesgo de perder grado de inversión por crisis política

Dionisio Borda advirtió que los escándalos de corrupción podrían afectar la calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s a Paraguay.

Foto: América Economía

El exministro de Hacienda Dionisio Borda advirtió sobre las graves consecuencias que los recientes escándalos de corrupción podrían tener en la economía paraguaya. Según Borda, los hechos revelados en los llamados “chats filtrados” no solo comprometen la credibilidad de las instituciones públicas, sino que también amenazan la estabilidad económica del país al poner en riesgo la calificación de grado de inversión otorgada por la agencia Moody’s.

El economista señaló que la debilidad institucional y la falta de garantías jurídicas han sido mencionadas repetidamente como puntos críticos en los informes de las principales calificadoras de riesgo. “Lo que ahora se ventila es la prueba de cómo la justicia está en manos de los políticos y estos en manos de narcotraficantes”, afirmó Borda, destacando que esta situación podría afectar la confianza de los inversionistas extranjeros.

Actualmente, Paraguay es uno de los pocos países de la región con grado de inversión, una calificación que facilita el acceso a financiamiento externo con tasas preferenciales y atrae inversión extranjera directa. Sin embargo, el exministro explicó que ningún inversor considerará instalar su capital en un país donde las instituciones son débiles y no se garantiza la seguridad jurídica.

Leé también: Moody’s otorga a Paraguay el grado de inversión

Borda también resaltó el impacto que estos escándalos podrían tener en el corto y mediano plazo. Aunque valoró que los casos de corrupción se hayan expuesto públicamente, advirtió que esta transparencia tardía podría desincentivar la llegada de nuevas inversiones al país. Esto, a su vez, impactaría negativamente en el crecimiento económico y en la creación de empleo, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

En cuanto a Moody’s, el exministro no descartó que la agencia revise su decisión de mantener el grado de inversión para Paraguay. Este escenario implicaría un retroceso significativo para el país, ya que perder el grado de inversión generaría un aumento en los costos del endeudamiento público y reduciría el atractivo de Paraguay como destino de inversión.

Por último, Borda instó a las autoridades a fortalecer la institucionalidad y garantizar la independencia de los órganos de justicia. Según el economista, solo un cambio estructural podrá evitar que los escándalos actuales continúen perjudicando la estabilidad económica y política del país.

Fuente: Megacadena