Política

Paraguay se mantiene como el segundo país más corrupto de Sudamérica

Paraguay desciende al puesto 149 en el ranking global de corrupción, obteniendo solo 24 puntos, según el IPC 2024 de Transparencia Internacional.

Imágenes de la protesta de ayer frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ante hechos de corrupción detectados este mes. Juan Pablo Pino

Paraguay continúa destacándose negativamente en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional. Por tercer año consecutivo, se posiciona como el segundo país más corrupto de Sudamérica, superado únicamente por Venezuela. El informe reveló que el país perdió cuatro puntos en comparación con el año pasado, descendiendo del puesto 136 al 149 entre los 180 países y territorios evaluados.

El IPC evalúa la percepción de corrupción en el sector público mediante una escala de 0 a 100, donde 0 representa un alto nivel de corrupción y 100 indica transparencia. En esta última medición, Paraguay obtuvo 24 puntos, una disminución respecto a los 28 del año anterior, lo que evidencia un retroceso significativo en términos de gobernanza y lucha contra este flagelo.

A nivel regional, los datos confirman que Sudamérica enfrenta grandes desafíos. Venezuela lidera la lista de los más corruptos con apenas 10 puntos, seguido por Paraguay (24) y Bolivia (28). Por otro lado, Uruguay (76), Chile (63) y Surinam (40) son considerados los países más transparentes en la región.

En el ámbito global, los países escandinavos mantienen el liderazgo en transparencia. Dinamarca ocupa el primer lugar con 90 puntos, seguido por Finlandia y Singapur. Estos resultados reflejan los sólidos sistemas de gobernanza y el bajo nivel de impunidad en dichas naciones. Sin embargo, incluso algunos de los líderes del ranking han mostrado ligeros retrocesos, como Nueva Zelanda, que descendió dos puestos este año.

Leé más: Paraguay, segundo más corrupto de Sudamérica

Los resultados de Paraguay exponen una preocupante falta de avances en la lucha contra la corrupción. Factores como la ineficiencia en el sistema judicial, el tráfico de influencias y la falta de voluntad política para implementar reformas profundas continúan agravando el problema. A pesar de los constantes llamados de organismos internacionales para fortalecer la institucionalidad, el país sigue siendo percibido como un entorno donde la corrupción prevalece.

Unite a nuestro canal de WhatsApp

Con un puntaje tan bajo, Paraguay enfrenta el desafío de revertir esta percepción mediante la implementación de políticas públicas más eficaces, el fortalecimiento de los órganos de control y una mayor transparencia en la gestión pública. Mientras no se tomen medidas concretas, el país continuará enfrentando los costos sociales y económicos de este problema estructural.

Fuente: ABC Color