Tras varios días de incertidumbre, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos permanecerá en Paraguay. El anuncio fue confirmado por el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien aseguró que la cooperación con la agencia estadounidense se fortalecerá para combatir el narcotráfico.
Se confirma la permanencia de la DEA en suelo paraguayo
El ministro González informó que “la DEA se queda, inclusive se fortalece para que pueda trabajar mejor con la Senad”, según declaraciones brindadas a ABC Cardinal. Esta confirmación llega después de una conversación telefónica entre el presidente Santiago Peña y el secretario estadounidense Marco Rubio, donde acordaron la continuidad de la cooperación bilateral.
«La DEA se queda», según información extraoficial
Este jueves vence el plazo para que la agencia estadounidense se retire del país, tras la escandalosa el escandaloso pedido de la Senad
Sin embargo, tras una conversación del presidente Santiago Peña, la DEA finalmente… pic.twitter.com/R7iLV4Pzay
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) March 6, 2025
Durante dicha comunicación, Estados Unidos también felicitó a Paraguay por la reciente adquisición de radares destinados a la detección de aeronaves vinculadas al narcotráfico, lo que refuerza el compromiso de ambos países en la lucha contra este flagelo transnacional.
La crisis diplomática se desató en diciembre de 2024, cuando la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), bajo la dirección de Jalil Rachid, comunicó a la DEA el cese de la cooperación. Esta decisión provocó una reacción inmediata de la agencia estadounidense, que anunció su retiro del país junto con todos sus equipamientos especializados.

El anuncio generó alarma en círculos diplomáticos y de seguridad, considerando la importancia estratégica de los recursos tecnológicos y de inteligencia que la DEA aporta a las operaciones antinarcóticos en territorio paraguayo.
Frente a las consecuencias de esta decisión, el Gobierno paraguayo rectificó su postura y el Consejo de Seguridad Nacional emitió un comunicado confirmando la continuidad de la cooperación. Rachid atribuyó el malentendido a su “desconocimiento sobre la existencia de un convenio vigente desde el 2022”, alegando que dicho documento no estaba en los archivos de la institución.
Este episodio evidencia las complejidades en la gestión de la seguridad nacional y las relaciones internacionales en materia de lucha contra el narcotráfico. La permanencia de la DEA representa un respaldo importante para Paraguay en un contexto regional donde el tráfico de drogas continúa siendo una amenaza constante.
Unite a nuestro canal de WhatsApp
La cooperación renovada entre la Senad y la DEA proyecta fortalecer las capacidades operativas en la detección y desarticulación de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en el país y la región.
Los desafíos persisten y requerirán una coordinación efectiva entre ambas instituciones para enfrentar las nuevas modalidades del crimen organizado y el narcotráfico que afectan la seguridad nacional.
Fuente: ABC Color